La audiencia de juicio contra Freddy Carrión, ex defensor del Pueblo, fue diferida hasta el 1 de octubre a las 8 de la mañana. Originalmente estaba prevista para mañana, 17 de septiembre. La tarde de hoy, la Fiscalía dijo en su cuenta de Twitter que la diligencia se pospuso “por pedido de la defensa del procesado”, pero hasta el momento no han dado más motivos por los que se presentó el pedido.
Carrión está siendo procesado por el presunto delito de abuso sexual. Esta semana fue censurado y destituido en un juicio político en su contra por incumplimiento de funciones. Así, Carrión dejó el cargo de Defensor del Pueblo que había ocupado desde 2019.
Las acusaciones contra Freddy Carrión
Carrión está detenido desde el 16 de mayo cuando protagonizó violentos enfrentamientos en el departamento de Mauro Falconí, quien fue ministro de Salud por apenas 20 días en el gobierno de Lenín Moreno. Los dos se pelearon en una reunión social que ocurrió en la noche de ese día, cuando todavía regía un severo toque de queda para intentar frenar la propagación del coronavirus.
En un video de seguridad del edificio en el que ocurrieron los hechos, y que se difundió en redes sociales, se ve a Carrión forcejear con Falconí y jalonear a una mujer. Ante el llamado de auxilio de los vecinos, la Policía acudió al departamento y arrestó a Carrión, a quien la Fiscalía formuló cargos por el presunto delito de abuso sexual.
En la madrugada del 17 de mayo, un juez acogió el pedido de la Fiscalía y le dictó prisión preventiva a Carrión. El juez también dictó medidas de protección para la mujer que sufrió el abuso sexual.
Carrión ha apelado la orden de prisión preventiva en varias ocasiones, hasta el momento todas sus solicitudes han sido rechazadas. La primera fue negada el 3 de junio por la Corte Nacional de Justicia.
En agosto de 2021, Stalin Raza, uno de los abogados de Carrión, presentó un recurso de habeas corpus para pedirle a los jueces, una vez más, medidas alternativas a la prisión —como el uso de grillete electrónico o la presentación periódica ante una autoridad judicial o la prohibición de salida del país. Según el abogado, la “privación de libertad dispuesta contra su cliente es arbitraria”. Sin embargo, el 24 de agosto la Corte negó la solicitud de habeas corpus. El tribunal decidió que Carrión debía estar preso al menos hasta su audiencia de juzgamiento.
El ex defensor del Pueblo fue llamado a juicio el 10 de agosto y se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva. El pasado 26 de julio, en la audiencia preparatoria de juicio, la fiscal Diana Salazar —que está llevando la investigación— presentó más de 30 elementos de convicción para sustentar su dictamen acusatorio.
El 8 de septiembre, la Corte Nacional de Justicia determinó que la audiencia de juicio por presunto abuso sexual contra Carrión sería el 17 de septiembre. Sin embargo, hoy se confirmó que sería postergada 14 días.
Noticias Más Recientes
¿Se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales en otros países?
En otros países se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales, pero no por sus fallos, sino por delitos graves. Te contamos cómo funciona en el mundo.
La crisis de la salud pública en Ecuador, explicada
La reducción del presupuesto para la salud desemboca en la escasez de medicamentos e insumos, falta de alimentos y una crisis administrativa que en los últimos 20 meses ha dejado cinco ministros. Te explicamos más.
5 claves de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
Fue uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Rafael Correa. Aunque tiene fallas, la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair provee el 28% de la energía del país.
El juicio político contra Freddy Carrión
El pedido de juicio político contra Carrión fue presentado por Ricardo Vanegas, asambleísta de Pachakutik, y Yeseña Guamaní, de la Izquierda Democrática. El juicio fue aprobado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) el pasado 5 de julio. El 8 de septiembre, la Comisión de Fiscalización recomendó que Carrión sea llamado a juicio político y que el proceso pase al pleno.
La madrugada del 15 de septiembre, Carrión fue censurado y destituido en un juicio político en su contra por incumplimiento de funciones y por el uso indebido de bienes públicos. La moción de censura se aprobó con 75 votos a favor, 47 en contra y 14 abstenciones. Para destituirlo se necesitaban mínimo 70 votos de los 136 asambleístas presentes.