A las 9 de la mañana de hoy, 14 de septiembre de 2021, empezó el juicio político contra el Defensor del Pueblo Freddy Carrión, en la Asamblea Nacional. El pleno de la Asamblea revisará el informe que hizo la Comisión de Fiscalización para recomendar el juicio y votará a favor o en contra de censurar al Defensor del Pueblo.
El juicio político contra Carrión se da por un supuesto incumplimiento de funciones y el uso indebido de bienes públicos.
Para destituir a Carrión de su cargo como Defensor del Pueblo, se necesitan mínimo 70 votos de los asambleístas presentes. Hasta las 9 de la mañana, 128 de los 137 legisladores estaban presentes en la sesión en la que se tratará el juicio político y que tiene que terminar hoy antes de las 4 de la tarde.
En una corta entrevista con la TV Legislativa antes de que la sesión iniciara, Ana Belén Cordero, vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización y asambleísta por CREO, dijo que aunque no puede predecir cuál será la decisión del pleno sobre la destitución y censura del Defensor del Pueblo, desde el Bloque de Acuerdo Nacional (BAN) —una bancada conformada por CREO y un grupo de legisladores independientes— creen que Carrión sí debe ser destituido.
Cordero dijo que los hechos que cometió Freddy Carrión son un ataque a la magistratura del cargo y “tenemos que ser y parecer y el Defensor del Pueblo no ha parecido el más ético ni correcto”.
Noticias Más Recientes
10 caminatas a 3 horas de Quito
Si quieres salir de la rutina y disfrutar en la naturaleza aquí te dejamos 10 caminatas a 3 horas de Quito que puedes hacer con amigos o familia.
Diez fanescas para probar en Semana Santa en Quito
Te mostramos 10 lugares donde puedes comer este plato tradicional ecuatoriano durante la Semana Santa. Esta es una lista de fanescas en Quito.
La silenciosa destrucción de Saya de Malha, el pulmón de los océanos
Las hierbas marinas absorben dióxido de carbono de la atmósfera 35 veces más rápido que la selva tropical. Saya de Malha, que está repleto de hierbas, está siendo amenazado.
La vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización también dijo que una persona que tiene el deber de defender los derechos del pueblo “no puede despachar desde la cárcel”. Freddy Carrión está detenido en la cárcel 4 de Quito desde el 16 de mayo. Según la Fiscalía, Carrión habría cometido el presunto delito de abuso sexual contra la pareja del ex Ministro de Salud, Mauro Falconí, durante una reunión social que luego se tornó violenta. El Código Orgánico Integral Penal (COIP) dice que el abuso sexual se sanciona con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
¿Por qué se lleva a cabo un juicio político contra Freddy Carrión?
La madrugada del 16 de mayo de 2021, Freddy Carrión fue detenido después de haber protagonizado actos de violencia en el departamento del exministro Mauro Falconí. Los hechos habrían sucedido tras una reunión social, cuando en el país regía un estricto toque de queda por el aumento de casos de covid-19 en el país.
En un video que circuló en redes sociales, se veía al Defensor del Pueblo forcejear con Falconí y jalonear bruscamente a una mujer, a quien además Carrión habría abusado sexualmente, según la Fiscalía.
La Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo dice que una de las razones por las que se puede cesar de sus funciones al Defensor del Pueblo, es por la destitución en un juicio político.
El informe de la Comisión de Fiscalización que revisará el pleno en la sesión de hoy se hizo después de haber escuchado varias comparecencias durante más de una semana. Comparecieron personal de la Defensoría del Pueblo, los policías que estuvieron presentes la noche de los incidentes, Freddy Carrión, la Fiscal Diana Salazar, el ex ministro de Gobierno Gabriel Martínez y otros.