La operadora de transporte público urbano Mariscal Sucre cobra 35 centavos de dólar el pasaje desde ayer. El nuevo valor fue anunciado ayer, 13 de septiembre de 2021. La tarifa reducida —que aplica para las personas de tercera edad y estudiantes de escuelas y colegios— será de 17 centavos.
La decisión de autorizar el alza de pasajes a Mariscal Sucre se tomó después de que la Secretaría de Movilidad de la capital verificara que la operadora cumple con los parámetros establecidos en el Manual de Indicadores de Calidad del Servicio en el Transporte Público de Quito.
Algunos de los indicadores son:
- Horarios del servicio
- Intervalos de servicio
- Distancia de la ruta
- Tráfico en la ruta
- Horario de servicio, por cada día
- Número de paradas señalizadas
- Velocidad operacional
- Tiempo de recorrido
- Número de buses de la operadora
La operadora Mariscal Sucre
Guillermo Abad, secretario de movilidad de la ciudad, dijo que esta autorización es otro paso importante en el “proceso de cambio hacia la movilidad digna”. Entre los servicios de la operadora que destacó Abad está la implementación de cámaras de video y dispositivos magnéticos con registros fotográficos en los buses de transporte público. Según el secretario, contar con estas nuevas tecnologías en los buses permitirá controlar y fiscalizar de mejor manera el servicio de transporte, ya que toda la información es enviada a la Plataforma de Gestión y Control de la Secretaría de Movilidad.
Según un comunicado del Municipio de Quito, las unidades de la Compañía Mariscal Sucre además están equipadas con sistemas de GPS, contadores de pasajeros, sensores en las puertas, cámaras de video seguridad internas y externas, ventilación, y otros servicios que aseguran la calidad del transporte.
Noticias Más Recientes
¿Se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales en otros países?
En otros países se puede enjuiciar políticamente a jueces constitucionales, pero no por sus fallos, sino por delitos graves. Te contamos cómo funciona en el mundo.
La crisis de la salud pública en Ecuador, explicada
La reducción del presupuesto para la salud desemboca en la escasez de medicamentos e insumos, falta de alimentos y una crisis administrativa que en los últimos 20 meses ha dejado cinco ministros. Te explicamos más.
5 claves de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
Fue uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Rafael Correa. Aunque tiene fallas, la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair provee el 28% de la energía del país.
La operadora tiene 38 buses grandes y 6 microbuses que cubren tres rutas:
- Barrio El Rosario (Conocoto) – Universidad Central
- Barrio Las Orquídeas (El Edén) – Hospital Metropolitano
- Quitumbe – Tababela
Abad dijo que espera que en los próximos días se integren al nuevo servicio de transporte de calidad, ya no solo una operadora más, sino, también un corredor. Es decir, buses que cubren rutas que no cubren los buses articulados como Ecovía, Trolebús y Metrobús.
¿Qué otras operadoras pueden cobrar 35 centavos en Quito?
Hasta el 14 de septiembre de 2021, seis operadoras de transporte público están autorizadas a cobrar 35 centavos el pasaje. Estas son:
-
- Guadalajara: Cubre tres rutas desde el norte de Quito: Pueblo Blanco–Ciudadela Alegría–Parlamento, Oyacoto–Carapungo–Dinapen, y Oyacoto–Carapungo–Eloy Alfaro.
- Disutrans: Cubre seis rutas desde el sur de Quito que son: Quitumbe–San Gabriel, Quitumbe – San Vicente de las Casas, Santa Barbara–Itchimbía, Quitumbe–Dorado–Itchimbia, y Quitumbe–San Roque, y Khon–San Roque–Nueva Aurora.
- Translatinos: Cubre cuatro rutas en el centro de Quito: San Blas– Beaterio–Unión Popular–Seminario Mayor, Trolebús, Litigio, y Reserva.
- Victoria: Cubre cuatro rutas: La Clemencia–Camal–Colón, Oriente Quiteño–La Gasca, Trolebús, y Reserva.
- 6 de diciembre: Cubre cuatro rutas: La Cocha – San Martín de Porres – Villaflora, Barrionuevo – La Gasca, Quitumbe – Tababela, y Troje – Marín.
También cobra 35 centavos de pasaje la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros que opera el Trole y la Ecovía.