El Registro Civil solo atenderá a los usuarios que hayan sacado un turno en línea para sacar la cédula. Desde mediados de agosto de 2021, esta modalidad se aplica en las agencias La Libertad, San Blas y El Batán de Cuenca, Desde el 6 de septiembre de 2021, en la oficina Iñaquito del Registro Civil de Quito y la Agencia Centro y Gobierno Zonal de Guayaquil.
La institución espera que para inicios de octubre de 2021 el sistema de turnos en línea se aplique a las otras 36 oficinas del Registro Civil del país.
¿Cómo sacar un turno para sacar la cédula?
- La persona interesada en sacar una cédula de identidad propia o para un familiar deberá ingresar al sitio web www.registrocivil.gob.ec, y luego hacer clic en Agencia Virtual para crear una cuenta y obtener un turno para cédulas
- Después deberá hacer clic en la pestaña Registrarse, en la que aparece un recuadro con el título Ingrese sus datos. Allí la persona debe escribir su número de cédula y su correo electrónico.
Noticias Más Recientes
Esta es la programación del Festival Equis de 2025
41 películas de 24 países se proyectarán en salas de Quito y Cuenca, y en centros educativos de otras ciudades. Te contamos dónde serán y los horarios.
Diez lugares para tomar colada morada en Quito
Cada noviembre, el color morado y el aroma de las frutas andinas llenan Quito. La colada morada y las guaguas de pan no son solo una tradición gastronómica. Esta es una guía de diez lugares donde puedes disfrutar de esta tradicional bebida.
Cinco claves para entender por qué el gobierno logró sofocar el paro
El sofocamiento del paro bajo el gobierno de Daniel Noboa no puede explicarse, por tanto, solo por la capacidad coercitiva del Estado. Lee cinco claves de lo que pasó.
- El sistema le pedirá confirmar los datos ingresados. Al correo electrónico le debe llegar un código de verificación, que la persona debe ingresarlo en el sistema. Luego debe hacer clic en Acepto los términos y condiciones.
- El sistema le pedirá que responda preguntas de validación como: ¿Cuál es el nombre de tu mascota? ¿Cuál es el nombre de tu escuela? ¿Cuál es tu color favorito?. El usuario también deberá seleccionar una imagen de seguridad, para poder recuperar la cuenta en caso de olvidar la contraseña.
- El sistema enviará una contraseña temporal al correo electrónico, para que luego la persona cambie su contraseña y así sacar un turno.
- La persona deberá iniciar la sesión, con su número de cédula y la contraseña recién creada.
- Luego deberá hacer clic en el servicio que requiere del Registro Civil: pago de la cédula, pasaporte u otros certificados.
- Ahí el sistema le pedirá que haga clic en Agregar para pagar la cédula personal o cédula para familiares.
- Al hacer clic en Agregar se desplegará un recuadro para seleccionar la provincia y la agencia del Registro Civil.
- Nuevamente el usuario deberá hacer clic en el recuerdo He leído y acepto los términos del servicio
- La persona tendrá que hacer clic en el carrito de compras para verificar el servicio que necesita. Luego deberá seleccionar la forma de pago.
- El Registro Civil acepta pago en línea con tarjetas de crédito, de débito o en efectivo en agencias de servicios con Servipagos, que debe ser cancelado dentro de tres días. La cédula de identidad cuesta 16 dólares, el pasaporte, 90 dólares.
- Luego de hacer el pago, la persona debe regresar al sistema y hacer clic en Agendar turno.
- El sistema desplegará una ventana para seleccionar la fecha en la que irá a la oficina del Registro Civil y debe hacer clic en Agendar.
- El detalle del turno llegará al correo electrónico.
- El Registro Civil recomienda ir 15 minutos antes para obtener la cédula. Según el Registro Civil el proceso tarda 45 minutos.
El Registro Civil dice que cada día se agendan 8.500 turnos para sacar la cédula y 2.300 turnos para sacar un pasaporte.
Además de las 42 oficinas del Registro Civil que para octubre ya tendrán el sistema de agendamiento de turnos para sacar la cédula, en Ecuador hay otras 180 oficinas del Registro Civil, pero estas no necesitarán agendar turnos, porque son más pequeñas y están ubicadas en ciudades pequeñas o en el campo, dice el Registro Civil.
¿Para qué sirven la cédula y el pasaporte?
La cédula de identidad es un documento obligatorio para ejercer el voto, realizar trámites en bancos o instituciones, o es necesaria para entrar a edificios o instituciones públicas y privadas. Este documento acredita la identidad personal, en el que constan los datos personales: nombres y apellidos, lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil, formación profesional, nombres de los padres, firma de la persona.
La cédula tiene una validez de 10 años a partir de su emisión, dice la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles.
El pasaporte es el documento oficial de viaje, personal, individual e intransferible, dice la Ley Orgánica de Movilidad Humana. El pasaporte identifica a una persona y le permite ingresar, salir y movilizarse dentro y fuera de un país. El pasaporte puede ser ordinario, diplomático, de servicio y de emergencia. El pasaporte ordinario dura 6 años a partir del día de su emisión.





