Jorge Yunda, alcalde de Quito, hoy 7 de septiembre publicó en su cuenta de Twitter una captura de pantalla con mensajes de amenazas contra su vida. En la imagen se leen nueve mensajes enviados desde las 10 y 38 hasta las 11 de la mañana de hoy, a través de un número de Whatsapp con el prefijo +57, que pertenece a Colombia. Yunda dijo en Twitter “Denuncio públicamente amenazas contra mi vida, espero se investigue y se proteja a una autoridad electa en las urnas”.
También dijo “la violencia no es el camino para hacerse de mi cargo” en referencia a la disputa que hay sobre la alcaldía de Quito, entre Yunda y Santiago Guarderas, quien era vicealcalde de Quito. Alex Baquero, comunicador del despacho de Yunda, dijo a GK que en la tarde de hoy presentarán una denuncia en la Fiscalía. Y agregó que Jorge Yunda no tiene seguridad, “él mismo conduce su carro, solo es acompañado de agentes en operativos”, dijo.
¿Qué dicen los mensajes?
Los mensajes —escritos con faltas de ortografía— dicen “Usted díganos cómo quiere arreglar su vida está en juego y también la de su hijo. Ni todo el dinero que tiene lo podrá salvar”.
Dicen también “usted dígame a qué hora podemos comunicarnos” y que vieron a Yunda “en el auto blanco que andaba ayer se le ve muy tranquilo pero aún no tenemos la orden de bajarlos”.
Otro mensaje dice “Usted sabe de quién viene la orden y por qué”. En los chats el remitente le pide 3 mil dólares por darle protección y seguridad. “Ese dinero no lo recibo en Ecuador sino en México o Colombia”. La persona que amenaza al alcalde de Quito, le dice “estos son los últimos mensajes caso contrario después no acepto negociaciones”.
Noticias Más Recientes
Operación sin rumbo
Una guerra improvisada hunde a Ecuador en abusos militares.
Raúl Chávez: “La hoja de ruta hoy para fiscalizar el sistema de salud es pedir información”
El asambleísta y vicepresidente de la Comisión de la Niñez habla sobre las trabas para fiscalizar al sistema de la salud y el principal obstáculo que tiene la misma comisión para defender los derechos de los menores de edad: un Código de la Niñez represado.
Ecuador Jazz 2025: fechas, sedes e invitados
El festival celebra su vigésima edición. Mira aquí todos los detalles del Ecuador Jazz 2025 y no te quedes fuera.
Los últimos mensajes dicen “o disfruta lo que tiene y salva su vida o se va para el otro lado y no disfruta nada”. Le dan una hora para que les dé una respuesta, “caso contrario tendrá su primera advertencia. Que la cosa es seria”.
Crisis en la alcaldía de Quito
El 3 de junio de 2021, el Concejo Metropolitano removió al alcalde de Quito, Jorge Yunda, con 14 votos favorables. La remoción se hizo por el pedido del Frente Profesional por la Dignidad de Quito, por un aparente mal manejo de los fondos del Municipio. También dijeron que el alcalde ha incumplido disposiciones legales y resoluciones expedidas por el Concejo Metropolitano.
Luego de la remoción, el 8 de junio de 2021, Yunda presentó una consulta sobre lo actuado por el Concejo Metropolitano al Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El organismo de justicia electoral notificó al Concejo que los documentos entregados carecían de orden y coherencia.
El 28 de junio, la jueza Belén Domínguez aceptó parcialmente una acción de protección que fue presentada por Yunda, con el argumento de que “no se cumplió con los criterios de imparcialidad que garantizan la transparencia del proceso” refiriéndose a la actuación del Concejo.
Yunda presentó otra medida cautelar aceptada por el juez Carlos Soto, el 7 de julio, que impedía que se ejecute su remoción aceptada por el TCE. Ambas acciones llamaron la atención porque presentaron irregularidades, denunciadas por el Consejo de la Judicatura, que suspendió a los dos jueces y cuatro funcionarios.
El lunes 19 de julio, la jueza Grimanesa Erazo revocó las medidas cautelares a favor de Jorge Yunda que le permitían asirse al cargo al que fue electo en 2019. Santiago Guarderas se posesionó como alcalde de Quito esa misma noche.
El 27 de julio el Concejo Metropolitano de Quito designó a la concejala Brith Vaca, del movimiento Fuerza Compromiso Social, como la nueva alcaldesa.
El 30 de julio un tribunal de la Corte Provincial de Pichincha dejó sin efecto la remoción de Jorge Yunda, quien volvió a ser alcalde de la capital tras haber sido removido once días antes. Desde ese día, Yunda permanece de nuevo en el cargo.