Este lunes 6 de septiembre arranca la fase 4 del plan de vacunación contra el covid-19 en Ecuador. Esta nueva etapa del plan se llama “Nos reactivamos” y tendrá como objetivo vacunar a las personas rezagadas de las fases anteriores. En una rueda de prensa en junio, la Ministra de Salud, Ximena Garzón, había dicho que esta fase comenzaría el 1 de septiembre, es decir cinco días antes. No se sabe por qué comenzará más tarde.
Con el inicio de la fase 4, se termina oficialmente la que fue la fase “Menor Contagio”, en la que se vacunó, de forma masiva, a las personas entre 16 y 49 años. Según el Vacunómetro del Ministerio de Salud, hasta el 3 de septiembre, se había vacunado a 9,1 millones de personas en el país.
El 1 de septiembre, que se cumplían los primeros 100 días del gobierno de Guillermo Lasso, el Presidente dijo que sí se logró cumplir la meta que tenía de vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días de su mandato. Pero que eso no significaba que no se seguirá vacunando. Lasso también dijo que espera que para diciembre de este año, Ecuador ya haya alcanzado la inmunidad de rebaño con la vacunación del 85% de la población.
¿Niños? ¿Dosis de refuerzo?
Además de la fase 4, con el fin de inmunizar a un mayor porcentaje de la población, el gobierno anunció también que desde el 13 de septiembre, se vacunará a niños y niñas desde los 12 años en todo el país. La Ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que los menores serán vacunados con dosis de Pfizer, porque es la única vacuna autorizada para ser usada en personas tan jóvenes.
El 11 de mayo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de la vacuna de Pfizer en personas desde los 12 años, después de haber revisado estudios que mostraban que era seguro hacerlo. Sin embargo, en Ecuador, la ministra Garzón dijo que estaban abiertos “a nueva evidencia de que [los niños] puedan recibir otro tipo de vacunas”.
Noticias Más Recientes
¿Quién es José Serrano, ex ministro del gobierno de Correa?
El ex ministro del gobierno de Rafael Correa y cercano a la Revolución Ciudadana, José Serrano, fue detenido en Miami en agosto de 2025. Lee más sobre él.
Así fue la marcha del 7 de agosto contra Daniel Noboa
Fue convocada por más de 20 organizaciones sociales por los despidos, la fusión de ministerios y las leyes aprobadas por el gobierno de Noboa. Así fue la marcha del 7 de agosto.
¿Quién es José Julio Neira, secretario general de Integridad Pública?
José Julio Neira, licenciado en asuntos internacionales, fue ratificado en el cargo de Secretario General de Integridad Pública hasta 2029.
En una entrevista con Alfonso Espinoza de los Monteros por los primeros 100 días de su gobierno, el Presidente Guillermo Lasso dijo también que las autoridades de salud internacionales están evaluando la posibilidad de vacunar a niños desde los dos años y si se debe o no aplicar dosis de refuerzo. Según Lasso, dependiendo de las decisiones que tome la Organización Mundial de la Salud (OMS) con respecto a ambos temas, implementarán —o no— estas opciones en el país.
Esta semana
El Ministerio de Salud también dijo que para esta semana se espera que las primeras dosis de las vacunas de AstraZeneca y CanSino “estén disponibles a libre demanda para la población desde los 18 años” en todos los Centros de Vacunación del país —y también en zonas de difícil acceso.
Además, se seguirán aplicando las segundas dosis que necesitan las personas para completar su inmunización. El Ministerio dijo que en la semana del 6 al 12 de septiembre se aplicarán segundas dosis a las personas que:
- recibieron la primera dosis de Pfizer y Sinovac hace 28 días
- recibieron la primera dosis de AstraZeneca entre 64 y hasta 84 días antes.
El Presidente Lasso aseguró que hay suficientes dosis de vacunas en el país para continuar con la inmunización, y que hay otras que ya han sido compradas y pronto llegarán al país.