Se cumplió la meta de vacunar contra el covid-19 a 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días del presidente Guillermo Lasso en el poder. La noche de hoy, 1 de septiembre, en el día 100 de su presidencia, Lasso lo confirmó en una entrevista con Alfonso Espinosa de los Monteros, de la estación televisiva Ecuavisa.
Según Lasso, con las personas vacunadas hoy se llegó a más de 9.623.000 personas que tienen con dos dosis o una unidosis de CanSino. Es decir, con el esquema de vacunación completo.
“Cumplimos la meta”, dijo el Presidente sonriendo en la entrevista. Esos 9 millones, aseguró, son el 52% de la población total y el 75% de la población mayor a 16 años, edad desde que se aplican las vacunas contra el coronavirus que ha provocado esta pandemia. Llegar a 9 millones de personas vacunadas en sus primeros 100 días de gobierno fue la principal propuesta de campaña de Lasso y, según él, era su principal plan económico.
Según el Vacunómetro, la herramienta que el gobierno lanzó para monitorear el avance de la inmunización, hasta el 31 de agosto, 8,8 millones de personas habían tenían la vacunación completa. Sin embargo, los datos todavía no han sido actualizados para incluir las dosis que se aplicaron hoy.
Ahora que cumplió su promesa de campaña, el Presidente dijo que seguirán aplicándose vacunas en el país para continuar inmunizando a un mayor porcentaje de la población. Desde el 13 de septiembre, recordó, se vacunará a niños y niñas desde los 12 años de edad. Además, aseguró que hay vacunas en stock para seguir con la inmunización y otras que ya fueron compradas y que están por llegar a territorio ecuatoriano.
La vacunación en Ecuador
Cuando Lasso llegó a la presidencia, el 24 de mayo de 2021, apenas 1,5 millones de ecuatorianos tenían una dosis de una vacuna contra el covid-19, pero solo un tercio de ellos tenía protección completa.
Actualmente, Ecuador es uno de los países que más vacunas aplica a diario en todo el mundo. En marzo de 2021, tenía el peor desempeño en la región: había vacunado a apenas 100 mil habitantes mientras otras naciones de la región llegaban a millones de dosis aplicadas. En ese mismo mes, el sitio web Time to herd estimaba que se alcanzaría la inmunidad de rebaño —protección indirecta contra una enfermedad que se consigue cuando la mayoría de la población se vuelve inmune— en 4.367 días (casi 12 años). Ayer, decía que le tomaría 29. Hoy, ese mismo sitio web dice que se lo logrará en 15 días.
Según un comunicado del Ministerio de Salud de hoy, “la vacunación es el movimiento social más grande que ha vivido el Ecuador”. El Ministerio dice que para conseguirlo el gobierno invirtió 320 millones de dólares para comprar vacunas de Pfizer, AstraZeneca, CanSino y Sinovac. Además, dice el comunicado de la institución, se compraron insumos médicos y se financió el talento humano y la logística sanitaria para aplicar las vacunas.
Noticias Más Recientes
Lo que sabemos de la muerte de Efraín Fuerez en el paro 2025
Efraín Fuerez, comunero de Cotacachi, murió tras recibir tres balas en un enfrentamiento con militares en el paro nacional 2025. La Fiscalía abrió una investigación.
Cómo protegerse durante el paro nacional en Ecuador
El paro nacional convocado por la Conaie tras la eliminación del subsidio al diésel mantiene cierres de vías, ha habido detenciones y enfrentamientos en varias provincias. Estas son algunas medidas para reducir riesgos tanto para manifestantes, periodistas como para quienes deben desplazarse.
La Constituyente de Noboa: ¿estrategia política o pulso con la Corte?
La Corte Constitucional dio paso a que el Presidente convoque a una consulta popular y pregunte a la ciudadanía si acepta o no que haya una Asamblea Constituyente. ¿Qué hay detrás?
¿Qué sigue?
En la entrevista de la noche de hoy, Lasso dijo que hay dos hipótesis que todavía están siendo evaluadas por las autoridades de salud internacionales: la vacunación a niños desde los dos años y la aplicación de dosis de refuerzo. El Presidente aseguró que la implementación de esas do la posibilidades dependerá de las decisiones que tomé la Organización Mundial de la Salud.
Además, dijo que en su gobierno se planea reabrir el Instituto Nacional de Higiene Leopoldo Izquieta Pérez para fabricar vacunas en Ecuador.
Lasso dijo que, por el momento, podría adelantar que conversó con Xi Jinping, presidente de China, para tener una alianza estratégica y eventualmente fabricar aquí las vacunas contra el covid-19 de Sinovac y CanSino. Las dos contribuyeron mucho al cumplimiento de la meta de vacunación: la de Sinovac es la más aplicada en Ecuador y la CanSino, al ser de una sola dosis, ayudó a que se complete el esquema de vacunación con más velocidad.








