La semana del 23 al 29 de agosto podrán vacunarse contra el covid-19 todas las personas de entre 18 y 60 años que no han recibido la primera dosis de una de las vacunas aprobadas en el país.
Para hacerlo, deben acercarse a uno de los centros de vacunación habilitados a nivel nacional. Según una publicación en la cuenta de Twitter del Ministerio de Salud, este grupo recibirá las vacunas de la farmaceútica china CanSino que es de una sola dosis.
Además, el cronograma de vacunación de la cuarta semana de agosto incluye las segundas dosis para quienes ya tienen una de las inyecciones.
La aplicación de las segundas dosis de las depende de la fecha en la que se aplicó la primera y el periodo entre inyecciones establecido para cada fármaco.
Esta semana será así:
Pfizer y Sinovac:
- Personas que recibieron la primera dosis entre el 26 de julio y el 1 de agosto.
AstraZeneca:
- Vacunados entre el 31 de mayo y el 6 de junio.
Los documentos de la vacunación contra el covid-19
En el Ecuador hay dos documentos para demostrar la vacunación contra el coronavirus.
Uno es el certificado. El otro, el carné. El carné de vacunación es un documento físico mientras que el certificado es digital.
Después de 15 días de recibir la segunda inyección, los ciudadanos pueden pedir su certificado de vacunación en esta plataforma habilitada por el Ministerio de Salud. Para hacerlo, deben proporcionar datos como su número de cédula o pasaporte, su fecha de nacimiento, correo, entre otros.
Después de que la solicitud sea presentada, será enviado al correo electrónico registrado. El certificado tiene información sobre la vacuna recibida en un código QR. Este podrá ser presentado para ingresar a ciertos países que lo exigen como requisito para ingresar.
Sin embargo, después de recibir las dosis, a cada persona se le entregó un carné de vacunación luego de la aplicación.
Noticias Más Recientes
Estas son las cifras de femicidios en Ecuador en 2025
82 mujeres fueron asesinadas en el país en los primeros tres meses del año. Guayas y Manabí tienen más casos de femicidios en Ecuador en 2025.
10 caminatas a 3 horas de Quito
Si quieres salir de la rutina y disfrutar en la naturaleza aquí te dejamos 10 caminatas a 3 horas de Quito que puedes hacer con amigos o familia.
Diez fanescas para probar en Semana Santa en Quito
Te mostramos 10 lugares donde puedes comer este plato tradicional ecuatoriano durante la Semana Santa. Esta es una lista de fanescas en Quito.
Cómo avanza la vacunación en Ecuador
En junio pasado el Ministerio de Salud lanzó el Vacunómetro, una plataforma para darle seguimiento a la vacunación en el país. Hoy, 23 de agosto, a las 9 de la mañana, el sitio web no estaba funcionando y sobre una pantalla blanca aparecía un mensaje que indicaba que “este contenido no está disponible”.
El 21 de agosto, cuando el Vacunómetro sí funcionaba, decía que hasta el 19 de agosto se habían vacunado con al menos una dosis a poco más de 9 millones de Ecuatorianos. De esos, 6 millones tenían la vacunación completa.
El pasado fin de semana —21 y 22 de agosto— el Ministerio de Salud hizo una minga de vacunación en Quito y Guayaquil. Con esa estrategia se buscaba vacunar a las personas de entre 18 y 60 años que ya habían recibido la primera dosis, pero todavía no se habían acercado a uno de los centros para que les apliquen la segunda. Además, se aplicó la vacuna de CanSino para las personas en movilidad humana.
El fin de semana pasado llegaron al país más de 163 mil dosis de AstraZeneca, 2 millones de Sinovac y 54 mil de CanSino para continuar con el plan de vacunación en el país.