Luego de las demandas de la Confederación de Nacionalidad Indígenas del Ecuador (Conaie) hechas el 4 de agosto al gobierno nacional, el presidente Guillermo Lasso respondió en un evento. Lasso dijo “quieren combustibles más baratos, ¿para qué, para quién, para los ricos?”.
Guillermo Lasso dijo que no quiere pensar que los que quieren mantener el subsidio estén defendiendo los sectores a los que no se les debe subsidiar. “Por eso estamos trabajando en la focalización del subsidio del transporte público porque eso afecta a los más pobres”, dijo el presidente ecuatoriano.
Luego de esas declaraciones, la Conaie publicó un comunicado. En el largo comunicado, la Conaie dice que las demandas económicas urgentes no se trata de amenazas, ni desestabilización.
El comunicado firmado por Leonidas Iza, presidente de la Conaie, dice “elevamos un llamado al gobierno de Guillermo Lasso para debatir y buscar soluciones al incremento acelerado del precio de los combustibles, mismo que es sostenible para la mayoría de familias ecuatorianas”.
Hoy, 6 de agosto, en una entrevista en el programa radial Un Café con JJ, Leonidas Iza dijo que la respuesta del presidente de la República le parecía “un acto irresponsable y provocativo a una reacción negativa”.
Noticias Más Recientes
¿Qué hacer por el Día del Padre 2025 en Quito y Guayaquil?
El Día del Padre 2025 será el 15 de junio en Ecuador, te dejamos una lista de actividades para ese día en Quito y Guayaquil.
Así está conformado el gabinete del presidente Daniel Noboa
Aquí te decimos quiénes son parte del gabinete del presidente Daniel Noboa para el periodo 2025-2029.
Todo lo que debes saber sobre la vacunación en Ecuador
La vacunación en Ecuador comienza desde que la persona nace hasta que es adulta. Te contamos todo lo que debes saber.
¿Cuáles son las demandas de la Conaie?
El miércoles 4 de agosto, la Conaie dio una rueda de prensa para presentar sus demandas y propuestas económicas relacionadas con los precios de los combustibles y la política minera.
La Conaie pide es su primera demanda, la derogatoria de los decretos 1158, 1183 y 1054 presentados en el gobierno de Lenín Moreno, predecesor de Lasso, que establecen el nuevo sistema para determinar el precio de los combustibles.
Con esos decretos se estableció un sistema de bandas que dice que los precios del combustible: diésel y la gasolina extra fluctuarán mensualmente en márgenes del 5%, dependiendo del precio internacional del petróleo West Texas Intermediate (WTI), que el Ecuador usa como referencia.
La segunda demanda es el cese del proceso de ampliación de la política minera. Iza dijo que se refería a la minería a gran escala en zonas como Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, donde 500 policías, donde entraron para detener las protestas de los pobladores.
La tercera demanda es la reestructuración de las deudas en el sistema financiero nacional, sea privado, público o popular.
La cuarta demanda es que se garantice una política económica y fiscal más rigurosa. Según Leonidas Iza, se debe escuchar a los organismos internacionales para fortalecer las políticas internas de cada Estado y reducir la desigualdad.
La Conaie dijo que espera una respuesta del gobierno hasta el 10 de agosto, día en que se reúne la asamblea ampliada con todos los pueblos y nacionalidades que conforman la Conaie.