A las 12:15 de hoy, viernes 30 de julio de 2021, un sismo en el norte del Perú de 6,6 grados de intensidad fue sentido, también, en algunas partes del Ecuador.
Según el Centro Sismológico Nacional peruano, tuvo una magnitud de 6,1 grados, se produjo a una profundidad de 36 kilómetros y su epicentro fue a 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Sullana, en el departamento de Piura. El sismo se sintió en las ciudades ecuatorianas de Guayaquil y Machala, además de otras localidades en el sur del país.
Este es el segundo evento telúrico de la región que causa repercusiones en el Ecuador. Ayer, hubo un fuerte terremoto de magnitud 8,2 en las costas de Alaska, Estados Unidos. El sismo generó una alerta de tsunami en el Pacífico. Sin embargo, el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) lo descartó. El Inocar dijo que el evento no reunía “las condiciones necesarias para generar un tsunami” en las costas ecuatorianas ni en la provincia insular de Galápagos (que está a mil kilómetros del continente y en un huso horario menos que el país).
Todo el Pacífico es una región altamente sensible a eventos sísmicos —en él convergen varias placas tectónicas, lo que aumenta el riesgo de que ocurran sismos de distinta intensidad. Hace un par de meses, se reportó la existencia de un enjambre sísmico en las costas de Manabí y Esmeraldas, al norte del Ecuador. Un enjambre sísmico es un conjunto de sismos que se presentan continuamente en un determinado tiempo, según el Instituto Geofísico. La actividad sísmica suele disminuir a los pocos días. El enjambre no proviene de un sismo principal seguido de réplicas.
Un año antes, en mayo de 2019, el Instituto Geofísico registró 18 sismos, 12 con una intensidad imperceptible. Los otros seis, se sintieron con una magnitud entre 1,4 y 2,8. Silvana Hidalgo, directora del Instituto Geofísico, le dijo en junio pasado a GK que ese enjambre tenía origen en la falla geológica Quito. Alexandra Alvarado, ex directora del Instituto, le dijo a GK que había evidencia de que la falla se había movido, produciendo el enjambre que alertó a los habitantes de la ciudad.
Noticias Más Recientes
Importaciones 4×4: qué son y qué implican
Desde el 16 junio, todas las compras personales hechas por courier 4x4 tendrán un costo adicional fijo de 20 dólares. ¿Cómo se aplicará? Aquí te explicamos.
Estas son las vías cerradas por la carrera Quito15k de 2025
La carrera Quito15k de 2025 comenzará el domingo 8 de junio a las 7 de la mañana. Se espera que termine a las LEER MÁS
¿Cómo sacar el pasaporte ecuatoriano? Aquí te contamos
Sacar el pasaporte ecuatoriano es un trámite necesario para quienes quieran viajar al exterior. Te explicamos cómo hacerlo: desde cómo obtener un turno hasta los costos.
Hasta el momento, no se han reportado daños en el Ecuador tras el sismo que se produjo en Sullana. El Instituto Geofísico dijo en un boletín sobre el evento que continuaba monitoreando la situación.