La Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) ha creado una guía de estudio de Transformar, nueva prueba para acceder a la universidad pública en el Ecuador. El documento, que está disponible en pdf, tiene 14 páginas de contenido, donde describe cada una de las áreas que abordará Transformar.
Esta es una breve explicación de la guía de estudios.
La introducción de la guía.
Debes Saber
La guía empieza por describir qué es y qué no es Transformar.
Transformar mide las capacidades cognitivas de los estudiantes —puntualmente, su atención, percepción, memoria, resolución de problemas y comprensión. La guía dice que la prueba ayudará a los estudiantes a encontrar sus fortalezas en cuanto a capacidades y aptitudes y no está destinada a corroborar un determinado grado de aprendizaje. Transformar “no requiere una preparación o estudio de alguna materia o asignatura” de las aprendidas en el colegio.
Noticias Más Recientes
Así avanza la designación de los vocales de la Judicatura 2025-2031
Han pasado siete meses desde que el CPCCS pidió a las cinco funciones del Estado que enviaran sus ternas para designar a los vocales de la Judicatura, pero aún están incompletas y el proceso está estancado.
Bienvenidos a las cloacas
"Un sitio mil veces visto desde lejos, sin saber qué es, cómo es y que solo se descubre en su real dimensión cuando se pisa".
La feria de empleo ConQuito 2025: todo lo que necesitas saber
La feria será el 18 de julio de 2025 en el Centro de Exposiciones de Quito. Hay más de 2 mil vacantes de trabajo. Te contamos.
La prueba tendrá un tiempo determinado para ser rendida. Según la Senescyt, se empezará a tomar tentativamente desde el 12 de agosto próximo y aún no ha dicho cuántas horas tendrán los aspirantes para completarla.
Lo que sí ha especificado la Secretaría es que la prueba será virtual por lo que los que la tomen deberán tener una computadora —y la cámara prendida— para poder rendirla.
La guía dice que Transformar incluirá un examen para que los aspirantes conozcan sus intereses profesionales. El documento insiste que no hay “respuestas correctas o incorrectas”, porque el propósito de esa prueba es ayudar al estudiante a identificar sus preferencias.
Cómo estará dividida la prueba
La guía contiene ejemplos (meramente referenciales) de las cuatro áreas que evalúa. Estas son:
- Razonamiento numérico
- Razonamiento verbal
- Razonamiento lógico y,
- Capacidad de atención y concentración
Las pruebas de razonamiento numérico
Esta parte de Transformar evalúa la habilidad de los estudiantes de resolver problemas expresados matemáticamente. Uno de los ejemplos que pone la guía es el siguiente:
Descubre el valor que representa cada elemento.
- Sol+2×3 = 10 → el sol es el número ___
- 10–3 5+ 25+1×5 = luna → la luna es el número ___
Las respuestas son los siguientes literales:
- 4
- 32
Las pruebas de razonamiento verbal
Esta parte de la prueba pide al aspirante hacer asociaciones lógicas entre premisas. Según la guía, fomenta “el razonar y usar la lógica con contenidos verbales y lingüísticos (sinonimia, antonimia, analogía).
Uno de los ejemplos que la guía contiene es el siguiente:
El siguiente ejercicio consiste en desagregar el significado de la palabra mediante sus prefijos y sufijos.
Pseudociencia
- Pseudo = Real / Ciencia = Saber humano
- Pseudo = Falso / Ciencia = Hipótesis
- Pseudo = Falso / Ciencia = Saber Humano
- Pseudo = Real / Ciencia = Hipótesis
La respuesta correcta es el literal c.
La prueba de razonamiento lógico
En esta parte de la prueba Transformar, los estudiantes deben demostrar su capacidad lógica que, con la ayuda de actividades cognitivas, permite “lograr el cumplimiento de metas propuestas o solucionar de la mejor manera un problema”, dice la guía.
Uno de los ejemplos que pone sobre estos problemas es el siguiente:
¿Qué palabra continúa la serie?
Carro — oso — oreja — amiga — acuario…
- acaso
- ocaso
- escaso
- amiga
La respuesta correcta es el literal b, porque la serie continúa con la primera letra en la que termina la última palabra.
La prueba de atención y concentración
Según la guía, esta parte de Transformar evaluará la atención de los estudiantes. Esto es, su capacidad neurofisiológica y voluntad para entrar en contacto (visual, auditivo, olfativo, tacto o gusto) con algo en concreto.
También pondrá a prueba su concentración, que implica el “interés o la motivación para mantener una atención sostenida” durante el tiempo necesario para desarrollar una actividad en concreto. “Es importante saber manejar los distractores que permanentemente están presentes, tanto en la vida académica como luego en la vida profesional”, dice la guía.
Un ejemplo que pone la guía sobre esta sección de Transformar es el siguiente:
A continuación se te presentará una serie de grupos de letras donde deberás encontrar exactamente el que está subrayado, dentro de las diferentes respuestas.
Ax — AX — ax — aX
- Ax
- AX
- ax
- aX
La respuesta correcta es el literal c, porque es exactamente el grupo de letras subrayadas.