La presencia de la variante delta en la ciudad preocupa a las autoridades. Ayer el Municipio de Quito emitió la Resolución Nro. AQ 004-2021 para disminuir los aforos en actividades económicas y así prevenir el aumento de contagios. Hasta ahora hay dos personas contagiadas con la variante delta en la ciudad, y a nivel nacional son 47 nuevos casos hasta el 26 de julio. La mayoría están en la provincia costera de El Oro.
Según la resolución que rige desde ayer en Quito, podrán funcionar con un aforo máximo del 50%/
- los centros comerciales y patios de comida
- los supermercados y mercados
- las agencias bancarias y cooperativas
- los cines y teatros
Debes Saber
En algunos de los casos, como los centros comerciales, antes el aforo era del 65%.
Noticias Más Recientes
Raúl Chávez: “La hoja de ruta hoy para fiscalizar el sistema de salud es pedir información”
El asambleísta y vicepresidente de la Comisión de la Niñez habla sobre las trabas para fiscalizar al sistema de la salud y el principal obstáculo que tiene la misma comisión para defender los derechos de los menores de edad: un Código de la Niñez represado.
Ecuador Jazz 2025: fechas, sedes e invitados
El festival celebra su vigésima edición. Mira aquí todos los detalles del Ecuador Jazz 2025 y no te quedes fuera.
¿Qué es el virus del chikungunya?
El chikungunya se transmite por la picadura de un mosquito. En China hubo un brote reciente. Te contamos cuáles son los síntomas.
Capacidad permitida del 70% aplica para:
- exterior de auditorios
- centros de convenciones
- salones de alojamientos turísticos
- salas de recepciones y banquetes
Para lugares cerrados será del 50% de aforo.
La resolución también dice que las actividades en “auditorios, centros de convenciones, salones de alojamientos turísticos; y, salas de recepciones y banquetes” podrán albergar más de un evento en simultáneo. Siempre y cuando cuenten con muros u otras barreras físicas que separen instalaciones requeridas para cada evento. Además, deberá existir ingresos y salidas separadas para cada evento, ya sea en tiempo o espacio.
Sobre los gimnasios y centros de entrenamiento el aforo será del 50%.
En el caso de las licencias únicas de actividades económicas continúan suspendidas para:
- bares
- discotecas
- centros de diversión nocturna.
La Secretaría de Salud del Municipio presentará informes quincenales para evaluar la vigencia de las medidas de restricción de aforo. Mientras que la Agencia Metropolitana de Control (AMC) se encargará de controlar que se cumpla con los nuevos aforos en la capital.
Presencia de la variante delta en el país
El pasado 12 de julio, el gobierno ecuatoriano confirmó la presencia de la variante delta en el país. Hasta ese día habían 10 casos con la variante: ocho en la provincia de El Oro y dos en Guayaquil. Dos días después, el presidente Guillermo Lasso declaró su primer estado de excepción focalizado en ambas provincias.
La variante delta sigue propagándose. En un comunicado oficial del Ministerio de Salud, hasta el 26 de julio los casos confirmados en el país con la nueva variante son 47. El Oro registra 36 casos; Guayas 5, Azuay 2 y Pichincha 3. A esto se suma un caso identificado como variante Delta plus, localizado en El Oro.
¿Qué es la variante delta?
La variante delta es una mutación del virus del SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad del coronavirus. Se encontró por primera vez en India en octubre de 2020. La nueva variante se caracteriza por un incremento en la transmisibilidad del virus. Un estudio publicado en la revista científica The Lancet dice que las personas contagiadas tienen el doble de posibilidades de ser hospitalizadas. La mayoría de casos registrados son de personas jóvenes.
También se ha identificado una mutación de la variante Delta —conocida como Delta plus— que podría ser todavía más contagiosa.