Hoy, 18 de julio de 2021, comenzó la presentación de las pruebas de cargo y descargo en el juicio político en contra del excontralor del Estado Pablo Celi de la Torre, ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea. Las primeras pruebas fueron varios testimonios pedidos por los asambleístas acusadores de Celi.
Las primeras personas en comparecer esta mañana fueron los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE). Celi es acusado por sus interpelantes de haberse extralimitado e interferido en las competencias del Consejo durante el proceso de las elecciones generales de 2021.
El 20 de febrero de 2021, Pablo Celi pidió una auditoría del sistema informático utilizado en las elecciones del 7 de febrero pasado. Además, solicitó que se deje sin efecto el registro de las siguientes organizaciones políticas: Juntos Podemos, Libertad es Pueblo, Fuerza Compromiso Social y Justicia Social.
Según Diana Atamaint, presidenta del CNE, el ahora ex contralor subrogante sí interfirió en el proceso electoral. “Estábamos en periodo electoral, y el contralor Celi intervino dentro del proceso electoral más allá de que sí se dio o no paso a la auditoría del sistema informático o la cancelación de los partidos y movimientos políticos», dijo Atamaint. La presidenta del CNE afirmó que no se permitió la intervención del entonces contralor subrogante y que se siguió el debido proceso con las organizaciones políticas implicadas; —una de ellas, Libertad es Pueblo, sí perdió la personería jurídica.
El vocal Cabrera dijo que hubo presión por parte de Celi. Cabrera sostuvo que más que presión, la interferencia de Celi en el proceso electoral generó “molestia entre los consejeros”. Además, dijo, Celi violó el artículo 16 del Código de la Democracia, que dice que “ninguna autoridad extraña a la organización electoral podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de los procesos electorales ni en el funcionamiento de los órganos electorales”
Noticias Más Recientes
¿Qué hacer por el feriado por la fundación de Quito?
Si aún no tienes planes para el feriado de fiestas de Quito, estas son algunas actividades que habrá en esos días en la capital.
Tabla de drogas: “tenemos que aprender a convivir con personas que desean consumir”
Daniel Noboa derogó la tabla de drogas, ¿qué significa? El experto en política de drogas, Max Paredes, lo explica en esta entrevista.
¿Quién es Zaida Rovira, ministra de Inclusión del gobierno de Noboa?
La ex vicedefensora del Pueblo dirige ahora el Ministerio de Inclusión Económica y Social. Fue posesionada el 23 de noviembre de 2023.
Fausto Camacho, exconsejero del CNE y experto electoral, dijo que a la Asamblea Nacional le corresponde mirar los niveles de responsabilidad del ex contralor y que Celi tuvo una motivación política que buscaba impedir la participación de esas organizaciones políticas.
Juan Cristóbal Lloret, asambleísta de la coalición Unión por la Esperanza (UNES) y uno de los interpelantes de Celi , dijo que era “grosera la intromisión del señor Celi en la cual establece la eliminación de cuatro organizaciones políticas; clara, flagrante, grosera y vergonzosa intromisión”. Lloret también acusó a Celi por el supuesto incumpliento de sus funciones por haber permitido el desvanecimiento de glosas durante su administración a varias empresas contratistas del Estado.
En la tarde de hoy, la Comisión de Fiscalización tenía planificado escuchar a los representantes de las organizaciones políticas que el excontralor pretendía eliminar.
El representante de Fuerza Compromiso Social tenía previsto asistir de manera presencial y el representante del Movimiento Juntos Podemos por vía telemática. El de Justicia Social no respondió a la convocatoria y Libertad es Pueblo se excusó de participar.
Desde hoy deben comparecer 16 personas en el juicio político contra Celi. Las jornadas de comparecencias se extenderán hasta al menos el 27 de julio.