Por los contagios detectados en Ecuador con la variante Delta y la subvariante Delta Plus, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) Nacional, recomendó al gobierno que se declare un estado de excepción focalizado en la provincia costera El Oro y en la ciudad portuaria de Guayaquil.
El COE recomienda aplicar el estado de excepción por 15 días.
Dentro de la primera recomendación el COE pide limitar los aforos:
- Que en Guayaquil haya el 50% de aforo en espacios cerrados y el 75% en los espacios abiertos.
- Que en El Oro haya un aforo del 25% en todos los locales comerciales, de entretenimiento, patios de comida, restaurantes, funerarias, iglesias, gimnasios, teatros y cines.
Debes Saber
El COE recomienda limitación al derecho a la libertad de tránsito:
En El Oro, sugiere restricciones de movilidad que incluyan un toque de queda, de lunes a jueves desde las 8 de la noche hasta las 6 de la mañana. Los viernes, sábados y domingos el COE pide que se restrinja la movilidad de 6 de la tarde a seis de la mañana.
Para Guayaquil, el COE no recomienda el toque de queda.
El COE recomienda que las personas que puedan circular libremente en esos horarios sean:
Noticias Más Recientes
Asambleístas constituyentes: requisitos, sueldos y cómo serán elegidos
Si los ecuatorianos aprueban una Asamblea Constituyente, se elegirán 80 asambleístas para que redacten una nueva constitución. Estos son los requisitos para ser asambleísta constituyente.
Estas son las masacres carcelarias en 2025 en Ecuador
En septiembre hubo dos masacres, una en la cárcel de Machala y otra en la de Esmeraldas. Entre las dos suman al menos 30 muertos, según cifras oficiales.
¿Qué hacer por el feriado de noviembre de 2025 en Quito?
Esta es una guía de eventos y actividades que puedes hacer en el feriado de noviembre en Quito desde el viernes 31 de octubre hasta el martes 3 de noviembre de 2025.
- Trabajadores de los servicios de salud públicos y privados
- Trabajadores de la seguridad pública y privada, servicios de emergencias y agencias de control. Empleados de los sectores estratégicos (energía, telecomunicaciones, petróleo, minería, biodiversidad, patrimonio genético, espectro radioeléctrico, agua, entre otros).
- Personas que atienden emergencias viales
- Quienes trabajan en exportaciones e importaciones, provisión de alimentos, bebidas o productos de primera necesidad.
- Trabajadores de los medios de comunicación
- Personas de las industrias del cuidado y crianza de animales,
- Trabajadores de entregas a domicilio.
- Funcionarios del servicio diplomático, consular y organismos internacionales
- Trabajadores del sector financiero y bancario, del Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral, los abogados, los funcionarios de la Corte Constitucional y los trabajadores de la Función Judicial.
- Personas que presenten justificación por emergencias.
- Personas que tengan agendadas sus citas para la vacunación contra el covid-19, personas que van a citas médicas agendadas.
- Personal de la construcción y el turismo, de la industria manufacturera, del sector agrícola y agroindustria.
El COE Nacional recomienda que en Guayaquil y El Oro haya libre circulación de carros particulares sin restricciones de número de la placa en los horarios que no rija el toque de queda.
Otra de las recomendaciones es que en el Oro que el transporte público opere con el 30% de su aforo. En Guayaquil, dice el Comité, el transporte público debería trabajar con el 50% de su capacidad.
En El Oro pide que se suspendan las clases de forma presencial en las escuelas y colegios que tienen un permiso aprobado. Sobre el trabajo, el COE recomienda que el sector público y privado realice sus actividades con la modalidad de teletrabajo obligatorio.
El COE recomienda que en El Oro se limite el derecho a la inviolabilidad del domicilio
Con esta medida, dice el COE se podrá intervenir reuniones sociales durante el horario de toque de queda y evitar los contagios de covid-19.
¿Qué es un estado de excepción?
En Ecuador, un estado de excepción es una medida dictada por el presidente de la república que limita el ejercicio de algunos derechos constitucionales en circunstancias extraordinarias, como la pandemia del covid-19.
Otras circunstancias pueden ser los conflictos armados —externos o internos—, una grave conmoción interna, las calamidades públicas, y los desastres naturales. Con un estado de excepción, se puede, por ejemplo, establecer toques de queda y restringir la movilidad de las personas.
Un estado de excepción puede durar máximo 60 días, según la Constitución del Ecuador. Sin embargo, en casos especiales, y si los motivos por los que se lo declaró persisten, puede extenderse hasta por treinta días más. Durante la pandemia del covid-19 los estados de excepción que se decretaron se extendieron y volvieron a dictar, incluso poco antes de que el gobierno anterior terminara su período.
¿Qué sabemos sobre la variante Delta en Ecuador?
Hasta la tarde de hoy, hay cinco personas fallecidas por la variante Delta. Sin embargo, los expertos piden que se tomen estas cifras con cautelas pues todavía no hay información científica si la Delta produce más o menos muertes que las otras variantes del virus. “No significa que cinco personas se contagiaron y cinco murieron”, dijo a GK Nikolaos Kyriakidis, investigador de la Universidad de las Américas (UDLA), el experto dijo que hay muchas personas contagiadas con la variante Delta en Ecuador.





