A las seis de la mañana de hoy, 12 de julio, comenzó el paro agropecuario indefinido, que fue anunciado el pasado 9 de julio. Hasta el momento se ha registrado el cierre de doce vías en la costa, cercanas a la provincia del Guayas que se espera que no se prolongue más allá del medio día de hoy.
Representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería convocaron hoy a los productores de arroz a mantener una reunión en la Gobernación del Guayas para elaborar una ruta con “acciones a mediano y largo plazo”.
Según el diario El Universo, Richard Intriago recibió una llamada a las diez de la mañana de hoy para reunirse con un representante del Gobierno, por lo que el movimiento despejó algunas vías después de llegar a un acuerdo con la Policía Nacional de liberar a varias personas que habían sido detenidas en las protestas. Hasta ahora se desconoce el número de personas apresadas.
La razón del paro es la crisis económica que vive el sector y el pedido de que los productos del campo sean vendidos a precios justos. Richard Intriago, dirigente del Movimiento Nacional Campesino del Ecuador, dijo a GK que el precio del saco de arroz ha bajado de 35 a 22 dólares. El dirigente también explicó que tienen problemas de comercialización los bananeros, los cañicultores, los productores de papa, zanahoria o cebolla. “El precio de esos productos no se ha regulado, como ha sido el compromiso de la Ministra de Agricultura”, dijo el dirigente. Esa sería la razón principal de la manifestación.
Noticias Más Recientes
Solanda Goyes: “Hay un déficit de 300 jueces en Ecuador”
Ante la crisis de la Función Judicial, la vocal del Consejo de la Judicatura habla sobre por qué los jueces se han convertido en el centro del debate público.
Guayaquil, el destino crítico para tortugas y primates amazónicos víctimas del comercio silvestre
Cada año, la clínica veterinaria Mansión Mascota recibe cientos de animales rescatados del tráfico de fauna silvestre en Ecuador.
10 cosas que tienes que saber antes de independizarte
Salir de la casa de tus padres es un gran paso y no se puede hacer de un día para el otro. Estas son 10 cosas que tienes que saber antes de independizarte.
El dirigente Intriago dijo que el Movimiento exige que Lasso converse con los sectores arrocero, bananero, cacaotero, productores de cebolla o papas, para que se realice una política pública para el sector agropecuario. Intriago también dijo a GK que el movimiento campesino quiere que se saque a los productos del sistema de la oferta y demanda (sino que haya precios fijos) porque “no son bienes comunes” .
El dirigente Intriago dijo que el Movimiento exige que Lasso converse con los sectores arrocero, bananero, cacaotero, productores de cebolla o papas, para que se realice una política pública para el sector agropecuario. Intriago también dijo a GK que el movimiento campesino quiere que se saque a los productos del sistema de la oferta y demanda (sino que haya precios fijos) porque “no son bienes comunes” .
En la movilización están participando las asociaciones de arroceros de las provincias costeras de Guayas, de Los Ríos, parte de Manabí y de El Oro. También, la Federación de Bananeros del Ecuador y las organizaciones del Seguro Social Campesino. La asociación de trabajadores del transporte se unió al paro.