Desde el jueves 1 de julio habrá un regreso al trabajo presencial en el sector público en el Ecuador, aunque será parcial: solo volverán los empleados públicos que han recibido una vacunación completa de la vacuna contra el covid-19 y para quienes hayan pasado ya 14 días después de la segunda dosis.
La decisión se tomó hoy, 29 de junio de 2021, en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, la Ministra de Salud, Ximena Garzón, el Ministro de Trabajo, Patricio Donoso, y el presidente del COE Nacional, Juan Zapata.
En una rueda de prensa posterior, el Ministro de Trabajo dijo que deberán volver a trabajar también quienes se hayan vacunado fuera del país con vacunas que requieran de una sola dosis.
¿Cómo se decidirá el regreso al trabajo del sector público?
En su intervención, la Ministra de Salud dijo que han creado una herramienta para calcular el riesgo de que una persona vuelva a su lugar de trabajo. “Vamos a calcular el riesgo que tiene esta persona de contagiarse dependiendo de ciertas variables”, dijo Garzón. Las variables son 3:
- El aforo en el lugar de trabajo, que es la que el Ministerio de Salud podrá modificar, según dijo la ministra.
- El número de contagiados en el lapso de un mes.
- La cantidad de personas vacunadas con las dos dosis.
Noticias Más Recientes
¿Qué significa para Los Choneros y Los Lobos figurar en la lista de terroristas de Estados Unidos?
Esta declaratoria refuerza la capacidad del Estado ecuatoriano para actuar contra estas bandas. También incrementa la presión internacional sobre sus redes de financiamiento y logística.
Así quedó la ley que regula al IESS y BIESS
Desde devolver fondos de ahorristas hasta vender carteras del IESS. Estas son las reformas propuestas en el quinto proyecto de ley urgente del presidente Daniel Noboa.
Así fueron las marchas del 11 de septiembre de 2025
El FUT convocó a una marcha en defensa del IESS. El presidente Noboa a otra “por la paz y justicia”. Así avanzan las marchas.
El cálculo para medir el riesgo de la institución se realizará cada 15 días y servirá “para determinar si en la empresa se puede aumentar la cantidad de personas que pueden asistir al trabajo”, dijo Garzón.
La Ministra de Salud dijo que medirán el riesgo de contagio por valores. Esto quiere decir que si el riesgo de contagio es de uno, significa que no hay riesgo de contagio ni el ambiente es protectivo. “Es un estado de equilibrio entre el riesgo de contagio y protección”, dijo Garzón.
Si el riesgo de contagio es menor a uno, los trabajadores estarán protegidos. Y el riesgo de contagio mayor a uno, implica que las personas están en riesgo de contagiarse. Cuando esto ocurra, dijo la Ministra, pedirán a las instituciones reducir su aforo.
El pasado 17 de junio, el COE Nacional resolvió que hasta el 30 de junio de 2021 (es decir, mañana), los funcionarios de las instituciones del gobierno podrán acogerse a la modalidad de teletrabajo. En el caso de las empresas privadas serán quienes decidan si vuelven o no al trabajo presencial.