El Ministerio de Salud Pública (MSP) unificó los centros de vacunación contra el covid-19 en Quito porque no todas las personas agendadas para recibir la dosis, asisten a la cita. El Ministerio informó que las personas que tienen fecha para vacunarse en los centros que se cerraron serán reubicadas en centros de vacunación más grandes, que se reforzarán con personal médico y el resguardo de militares.
Esta es la lista de centros de vacunación que se cerraron y dónde deben ir a vacunarse ahora quienes tenían agendada su cita en estos espacios:
En el Instituto Superior Consejo Provincial de Pichincha se vacunará a quienes tenían agendada en los siguientes centros de vacunación:
Debes Saber
Colegio Javier Francisco Salazar
Escuela Oswaldo Vaca Lara
Unidad Educativa Salesiana Del Sur
Instituto Superior de Consejo Provincial de Pichincha
Los centros de vacunación: Unidad Educativa Matovelle y la Unidad Educativa Tres de Diciembre fueron unificados en la Unidad Educativa Matovelle El Quinche
En la Casa Somos San Marcos fueron unificados estos centros de vacunación:
Colegio La Providencia
Escuela General O’Leary
Unidad Educativa Particular San Pedro Pascual
Noticias Más Recientes
Estos son los jueces de la Corte Constitucional 2025-2028
En marzo de 2025 entraron tres nuevos jueces de la Corte Constitucional y salieron tres. Así queda conformado el Pleno en este período.
¿Cómo reforestar? Una guía práctica
En esta guía de reforestación te explicamos todo lo que debes saber si quieres reforestar un sitio que perdió su vegetación por los incendios.
Una espera es un abrazo
"Dos de ellas prenden un sahumerio, como invocando la protección que el Estado les niega, como queriendo purificar un país aún desigual, aún violento, aún machista."
En el ECU 9-1-1 fueron unificados los centros de vacunación: Institución Educativa Humberto Vacas Gómez y la Unidad Educativa Santiago de Guayaquil.
Las personas que debían vacunarse en el Instituto Nacional de Mejía, fueron trasladadas al Coliseo de la Universidad Central del Ecuador.
En la Unidad Educativa Municipal Calderón fueron trasladadas las citas de las personas asignadas al Colegio Nacional Abdón Calderón.
En el Centro de Convenciones Bicentenario recibirán la dosis de la vacuna las personas que estaban asignadas en:
Colegio Nacional Andrés Bello
Colegios Particular Alfonso Del Hierro La Salle
Colegio Rumania
Escuela de Educación Básica “Tarquino Idrobo”
Técnico Salesiano Don Bosco
Unidad Educativa Diario El Comercio
Escuela Fiscal Roberto Arregui Moscoso
Unidad Educativa “Dr Manuel Benjamín Carrión Mora”
Unidad Educativa Charles Darwin
Colegio Camilo Ponce Enríquez
Institución Educativa Central Técnico
Colegio Luciano Andrade Marín
Mientras que en la Universidad Politécnica Salesiana del Norte recibirán la dosis las personas que fueron asignadas en el Colegio San Gabriel y en la Unidad Educativa Fiscal Juan Montalvo.
Desde el 31 de mayo, el gobierno comenzó el plan de vacunación 9/100, en el que tiene el objetivo de vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días de su gobierno, que se cumplen el 1 de septiembre. Con la ayuda del Consejo Nacional Electoral (CNE) el MSP asigna lugares y fechas de vacunación a las personas, de acuerdo al cronograma que ha creado que tiene cuatro fases. Hasta el 21 de junio, según el vacunómetro —, la herramienta para consultar el avance de la vacunación contra el covid-19 en Ecuador—, había 2.426.450 personas que han recibido la primera dosis, 1.231.776 que han recibido la segunda dosis, es decir que están totalmente inmunizadas. En el país, se han aplicado 3.658.226 dice el vacunómetro.
El CNE desarrolló el sitio web https://lugarvacunacion.cne.gob.ec/ para consultar esos datos y que las personas acudan a recibir la dosis. En todo el país se abrieron más de 300 centros de vacunación que atienden desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. En Ecuador se inyectan 0,45 dosis diarias por cada 100 personas, según el portal estadístico Our World in Data de la Universidad de Oxford.