Hoy, 21 de junio, la jueza de Pichincha Verónica Medina declaró la nulidad en todo lo actuado, en el caso de presunta delincuencia organizada en la comercialización de pruebas rápidas para la detección de covid-19 durante la emergencia sanitaria. En este caso estaban involucrados el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su hijo Jacobo Bucaram Pulley. En este caso también están vinculados dos agentes de tránsito y dos ciudadanos más.
La jueza tomó esta decisión en la reinstalación de la audiencia en la que se debía conocer si los procesados iban a juicio o no. Según la magistrada, acogió la solicitud de la defensa de Jacobo Bucaram que alegó que su defendido no había sido “notificado con la orden de detención con 72 horas antes de su captura”, y tampoco se le había notificado de la investigación previa, lo que implica una violación al debido proceso.
Un proceso se declara nulo cuando no se han cumplido con las formalidades del proceso como por ejemplo la obligatoriedad de notificar previamente la detención, según los plazos que dicta la ley, explica el abogado Mauricio Alarcón. En este caso, la jueza aceptó la nulidad porque según ella, hubo una “vulneración de derechos no solo de uno sino de todos los procesados”, diario El Universo. Según Alarcón, es fundamental que se realice bien todo el proceso porque por un pequeño detalle puede anularse, aunque todo lo demás haya sido hecho correctamente, como sucedió en este caso. La decisión de la jueza implica que el proceso debe regresar a la etapa de investigación previa.
Además, Medina explicó, en el fallo, que la nulidad sería responsabilidad de la fiscal actuante, Lidia Sarabia, porque, según la juez, la funcionaria de Fiscalía ha “actuado con absoluta deslealtad procesal” e incluso, apuntó, “ha presentado hechos que no han podido ser respaldados”, es decir, la jueza Medina a determinado el error y a responsabilizado a la fiscal, quien deberá responder por el error que ocasionó y que incluso tiene un costo para la justicia, porque según Medina hubo mala intención, explica Alarcón.
Audiencia preparatoria de juicio
Noticias Más Recientes
El aniversario del ensayo fotográfico de GK, por ustedes (segunda entrega)
Presentamos la segunda entrega del aniversario del ensayo fotográfico de GK con nueve fotos y reflexiones de nuestra audiencia.
Asambleístas constituyentes: requisitos, sueldos y cómo serán elegidos
Si los ecuatorianos aprueban una Asamblea Constituyente, se elegirán 80 asambleístas para que redacten una nueva constitución. Estos son los requisitos para ser asambleísta constituyente.
Estas son las masacres carcelarias en 2025 en Ecuador
En septiembre hubo dos masacres, una en la cárcel de Machala y otra en la de Esmeraldas. Entre las dos suman al menos 30 muertos, según cifras oficiales.
Dos días antes del juicio de hoy, el 19 de junio de 2021, fue la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra los seis procesados por delincuencia organizada. En esa audiencia, la jueza Medina escuchó por doce horas los argumentos de los abogados defensores que aseguraban que habían vicios de nulidad que afectaba sobre todo lo que había procedido la Fiscalía.
La fiscal Sarabia se defendió durante la diligencia y pidió que se rechacen las pretensiones de los abogados de los procesados.
El 15 de abril de 2021, fueron sentenciados los dos exagentes metropolitanos de tránsito a cinco años de cárcel por este caso, por la jueza María Elena Lara, quien además les había ordenado el pago de una multa de 15 salarios básicos unificados, es decir, 6.000 dólares. Sin embargo, esta sentencia podría ser revocada con la decisión que dictó Medina
Según diario El Comercio , la defensa está a la espera de que la decisión de la jueza se presente por escrito para que Jacobo Bucaram Pulley recupere su libertad. Bucaram Pulley se encuentra con arresto domiciliario. Los exagentes metropolitanos también continúan en prisión pese a la resolución dictada el día de hoy por la jueza Medina.
Según un tuit de la Fiscalía, esta institución apelará la decisión de la jueza Verónica Medina.





