El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) anunció que se suspendió la aplicación de segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 para las personas mayores de 65 años que recibieron la vacuna de Pfizer y BioNTech.
El IESS lo confirmó en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter la tarde de hoy, 18 de junio de 2021. Sin embargo, poco después lo eliminaron. La Dirección de Comunicación del IESS confirmó a GK que la aplicación de las segundas dosis se suspendió porque dependen de las vacunas entregadas por el Ministerio de Salud. La Dirección de Comunicación dijo que iba a confirmar por qué el comunicado fue eliminado de su cuenta de Twitter.
Según el IESS, el proceso se retomará cuando se reciban nuevas dosis de la vacuna de Pfizer, producida junto a la empresa de biotecnología BioNTech. El Ministerio de Salud, dice el comunicado del IESS, confirmó que un nuevo lote de estas inyecciones llegará la próxima semana.
Hasta el momento, el Ministerio, encargado de coordinar el plan de vacunación en el país, no ha comentado sobre la decisión del IESS:
El comunicado de hoy dice que se les avisará a los afiliados, jubilados y beneficiarios mayores de 65 años a través del Call Center de la institución y de mensajes de texto. El IESS pidió disculpas y la comprensión de sus usuarios por el “desfase en el proceso de vacunación”.
¿Quiénes se vacunan en el IESS?
Según el plan de vacunación, el IESS es el encargado de manejar el agendamiento de las citas de vacunación para sus jubilados. Hasta el 1 de junio, 47.483 afiliados, jubilados y beneficiarios del IESS mayores de 65 años habían recibido la primera dosis en dependencias del Instituto.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas sobre el décimo tercer sueldo en Ecuador
El décimo se paga cada diciembre, pero este año el gobierno anunció que podrá adelantarse. Aquí te explicamos quiénes lo reciben, cómo se calcula y si el cambio aplica para todos.
La sombra del conflicto de intereses de Édgar Lama sobre el IESS
Una denuncia por pagos millonarios a empresas de su familia destapa el conflicto de intereses de Édgar Lama en el IESS. Te explicamos qué hay detrás.
América Latina toma el centro del debate climático con el inicio de la COP30
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, y es la primera conferencia del clima realizada en la Amazonía y en el décimo aniversario del Acuerdo de París.
El plan del Ministerio dice que las personas que recibieron la primera dosis en el IESS deberán recibir la segunda en la misma institución. No podrán asistir a uno de los puntos de vacunación aprobados por el Ministerio y solicitar que la dosis sea administrada. Los beneficiarios del IESS de la tercera edad pueden consultar su lugar de vacunación en esta plataforma habilitada en su sitio web.
¿Cuándo se debe aplicar la segunda dosis?
La vacuna de Pfizer y BioNTech debe ser aplicada en dos dosis. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), la segunda dosis de este tipo de vacuna debe aplicarse 3 semanas o 21 días después de recibir la primera. Sin embargo, el CDC dice que se puede esperar hasta 6 semanas o 42 días después de recibir la primera dosis para aplicarse la siguiente.
Según el CDC, la segunda dosis de las vacunas debe aplicarse incluso si la persona sufrió efectos secundarios después de vacunarse por primera vez. Esa indicación se debe mantener a menos que un médico ordene lo contrario. Los ecuatorianos que ya fueron inmunizados pueden completar esta encuesta sobre los efectos secundarios de la vacunación contra el covid-19 en Ecuador. Es parte de un estudio del equipo de investigación One Health Research de la Universidad de las Américas (UDLA).








