El volcán Sangay, ubicado en la provincia amazónica de Morona Santiago, sigue en su proceso eruptivo. La noche de ayer, 31 de mayo de 2021, el Instituto Geofísico informó que podría caer ceniza en las provincias andinas de Chimborazo y Bolívar y en las provincias costeras de Los Ríos y Guayas.
Además, el Instituto Geofísico dijo que ayer, aumentó la energía del tremor del volcán. Un tremor volcánico es una señal sísmica continua y rítmica que generalmente sucede antes o acompaña a las erupciones volcánicas, dice el mismo Instituto. El tremor puede durar horas o días, “no presenta un inicio y final precioso en la forma de la onda”, dice Sebastian Araujo en el artículo científico, Un modelo de fuente sísmica para el tremor volcánico basado en la turbulencia elástica del magma andesítico y el lodo volcánico.
El tremor que hubo el 30 de mayo, es similar a los que han habido en los periodos más activos del actual proceso eruptivo del volcán Sangay.
Sobre la caída de ceniza el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) dijo que en Alausí y Guamote cantones de la provincia de Chimborazo hubo una leve caída de ceniza. También que en Morona, Huamboya, Pablo Sexto en la provincia de Morona Santiago se sintieron estruendos que son sonidos fuertes y vibraciones por el proceso eruptivo.
El Servicio de Emergencias ECU 9-1-1 informó que desde los cantones Palora y Huamboya a través de las cámaras de vigilancia se observó que bajaba flujo piroclástico incandescente–mezcla caliente de gases, ceniza y pedazos de roca– por la parte sur oriental del volcán.
Noticias Más Recientes
Así fue la marcha del 7 de agosto contra Daniel Noboa
Fue convocada por más de 20 organizaciones sociales por los despidos, la fusión de ministerios y las leyes aprobadas por el gobierno de Noboa. Así fue la marcha del 7 de agosto.
¿Quién es José Julio Neira, secretario general de Integridad Pública?
José Julio Neira, licenciado en asuntos internacionales, fue ratificado en el cargo de Secretario General de Integridad Pública hasta 2029.
La mafia albanesa en Ecuador: líderes, operación y alcance
La mafia albanesa es una organización criminal dedicada al narcotráfico. Te explicamos cómo opera en Ecuador.
La actividad del Sangay se ha intensificado. Desde la madrugada del 9 de junio de 2020, en plena cuarentena del covid-19, algunos cantones de la Sierra y la Costa se despertaron cubiertos de ceniza. El 13 de abril de 2021, también la caída fue intensa, el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil paralizó sus operaciones por la caída de ceniza. Además, la ceniza volcánica ha afectado a los sembríos y al ganado, ya que la ceniza contiene materiales pesados. Según el Geofísico este fenómeno ha sido recurrente desde la reactivación del volcán Sangay en mayo de 2019.
El volcán Sangay es uno de los 27 volcanes más activos del Ecuador. Por el aumento de la actividad volcánica, el caudal del río Upano ha crecido por el sedimento creado por el material volcánico, eso ha provocado inundaciones, daños en la vía Macas-Puyo.
El ECU 9-1-1 recomienda cerrar las puertas y ventanas de las casas para evitar que entre la ceniza. También es recomendable usar mascarilla, prenda cotidiana para evitar el covid-19, y para evitar problemas respiratorios por el contacto de la ceniza, usar gafas, ropa de manga larga para evitar irritaciones de los ojos y la piel.