El 24 de Mayo de 2021, día de su posesión como Presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso reafirmó su principal promesa de campaña en materia de salud: vacunar a 9 millones de personas en sus primeros 100 días de gobierno. Para ello, anuncio la ministra Ximena Garzón, lanzará un nuevo plan de vacunación el 31 de mayo; hasta entonces, habrá un período de transición en el que, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP), inyectará 150 mil dosis a personas que “requieren una vacunación prioritaria”.
Según la infografía del MSP sobre la vacunación en los días de transición, las 150 mil dosis se aplicarán desde el 26 al 30 de mayo. Las personas que recibirán las dosis en estos 5 días son mayores de 65 años que viven en centros de atención, residencias hospitales y viviendas de adultos mayores. También serán vacunados sus cuidadores y personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). También se inmunizará al personal de salud que aún no ha recibido ninguna dosis y a quienes necesitan completar su vacunación —todas las vacunas contra el coronavirus que se aplican en el Ecuador (Pfizer y BioNTech, la de Sinovac y la de Astrazeneca y Oxford) requieren de dos dosis.
También será vacunado el personal de salud y voluntarios que participan de los operativos de inmunización , dijo el MSP. Hasta el 30 de mayo, también recibirán la vacuna los pensionados y pensionistas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Debes Saber
El MSP dice que sus centros de salud realizarán brigadas móviles para vacunar a las personas dentro de este grupo. La vacunación también se hará en hospitales y clínicas, según la convocatoria y la visita al personal de hospitales públicos y privados. En los hospitales y clínicas se convocará a la vacunación a los miembros de las brigadas de vacunación y a los voluntarios. Para que los pensionados y pensionistas del IESS se vacunen también habrá brigadas móviles.
La segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 se aplicará en Quito, Guayaquil y Cuenca, en siete cantones de la provincia andina de Chimborazo, en Santa Elena y La Libertad, en Santa Cruz (Galápagos), en Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Mocache, Vinces, Ventanas, Quinsaloma en la provincia Los Ríos. También continuará la inmunización en las provincias andinas de Loja, Cotopaxi, Bolívar y otras. Las dosis que se inyectarán son las desarrolladas por la farmacéutica Pfizer y BioNTech y la de Sinovac.
Noticias Más Recientes
Así será la primera sesión de la Asamblea Nacional 2025
ADN, el movimiento del presidente Daniel Noboa, encabezará la primera sesión de la Asamblea Nacional. Aunque aún no tiene mayoría, busca presidir la Asamblea con apoyo de aliados y legisladores independientes.
Todo lo que sabemos del terremoto de Esmeraldas del 25 de abril de 2025
El terremoto de Esmeraldas tuvo una magnitud de 6,3 grados. Esto es lo que sabemos.
¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Ecuador?
En Colombia hay un rebrote de esta enfermedad. Mira aquí dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en el país.