La tarde de ayer, 21 de mayo de 2021, el volcán Sangay expulsó una columna de ceniza de más de 2.300 metros sobre el nivel del cráter. El Instituto Geofísico del Ecuador advirtió que podía caer ceniza en las provincias de Chimborazo, Bolívar, Los Ríos, Guayas y Cañar. Sin embargo, el material solo cayó en tres provincias.
A las 8:30 de la noche de ayer el Instituto dijo que la actividad del volcán “había disminuido significativamente” y que había dejado de emitir ceniza. Sin embargo, confirmó que la nube de ese material que había salido antes seguía desplazándose a las provincias al oeste del volcán.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador (SNGRE) dijo en un comunicado que hubo una “leve caída de ceniza” pasada la medianoche. El material volcánico cayó en los cantones Alausí y Cumandá, en la provincia de Chimborazo. A la una de la mañana, según el comunicado, la ceniza llegó al cantón General Antonio Elizalde (más conocido como Bucay), en la provincia de Guayas. En su cuenta de Twitter, el Servicio de Riesgos (SNGRE) también publicó una foto de la caída de ceniza en el cantón Morona, en Morona Santiago.
El SNGRE dijo que está monitoreando la caída de ceniza con las cámaras del servicio de emergencias ECU 9-1-1. Según el comunicado, hasta las 7 de la mañana de hoy no había caída de ceniza masiva en todo el país. El Servicio de Riesgos pidió a la ciudadanía que mantenga la calma.
En caso de estar en una zona en la que ha caído ceniza, recomienda cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla para evitar respirar las partículas de la ceniza, evitar frotarse los ojos, recoger la ceniza y ponerla en una funda de basura.
Noticias Más Recientes
Respuestas rápidas sobre el décimo tercer sueldo en Ecuador
El décimo se paga cada diciembre, pero este año el gobierno anunció que podrá adelantarse. Aquí te explicamos quiénes lo reciben, cómo se calcula y si el cambio aplica para todos.
La sombra del conflicto de intereses de Édgar Lama sobre el IESS
Una denuncia por pagos millonarios a empresas de su familia destapa el conflicto de intereses de Édgar Lama en el IESS. Te explicamos qué hay detrás.
América Latina toma el centro del debate climático con el inicio de la COP30
La COP30 comenzó en Belém, Brasil, y es la primera conferencia del clima realizada en la Amazonía y en el décimo aniversario del Acuerdo de París.
El volcán Sangay está ubicado en la provincia amazónica de Morona Santiago, es uno de los 27 volcanes potencialmente activos del país. Comenzó su actual periodo eruptivo —en el que dejó de estar inactivo y comenzó a tener episodios de actividad— en mayo de 2019. Según el Instituto Geofísico, este es el mayor periodo eruptivo del volcán en las últimas décadas. La intensidad de su actividad varía en intensidad, pero desde marzo de 2021 el Sangay ha expulsado ceniza constantemente. Lo que ha afectado a las provincias aledañas.
El 11 de marzo pasado, Chimborazo fue declarado en estado de emergencia por un episodio de expulsión de ceniza. Las actividades en la provincia andina se cancelaron por casi un día. Las provincias más afectadas son las del oeste y suroeste del volcán. Además de Chimborazo, la ceniza suele llegar a Guayas, Bolívar, Los Ríos y Cañar.
La ciudadanía puede ayudar al Instituto Geofísico a evaluar la caída de ceniza del volcán Sangay. Para hacerlo se debe encontrar una superficie plana que haya sido cubierta por la ceniza volcánica. Luego se debe hacer un corte (puede ser con una tarjeta) y quitar una parte del material para poder ver el borde. Ahí se recomienda comparar el grosor del depósito de ceniza con un centavo o medirlo con una regla. La foto y la ubicación debe ser enviada a las redes sociales del Instituto Geofísico para que puedan medir el impacto de la caída de ceniza en esa zona.








