El ministro del Interior de Perú, José Elice Navarro, y el de Gobierno del Ecuador, Gabriel Martinez, se reunieron hoy, 21 de mayo, de forma virtual para comprometerse a intensificar la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. En la reunión, suscribieron un memorando de cooperación para la creación de la Reunión de Altos Mandos Policiales y Unidades Especializadas (RAMPOL) del Ecuador y el Perú.
En la reunión los representantes de ambos países dijeron que ha existido un “excelente nivel de cooperación” bilateral en la lucha contra el tráfico de narcóticos. A pesar de la declaración, la producción de cocaína se ha multiplicado en la región. Ecuador se ha convertido en una ruta estratégica de la droga producida en Colombia y Perú. En los últimos meses, las fuerzas de seguridad ecuatorianas han desmontado laboratorios de procesamiento de cocaína cerca de las fronteras sur y norte.
Según un comunicado del Ministerio de Gobierno ecuatoriano, la coordinación a nivel estratégico y operacional se ha amparado en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, también conocida como Convención de Palermo.
Según el acuerdo suscrito, ambos países buscan detener lo que llaman “amenazas comunes”. Entre ellas, el narcotráfico, los delitos hidrocarburíferos (como el contrabando de diésel y gas de uso doméstico), la trata de personas, los delitos cibernéticos, y toda forma de delincuencia transnacional.
Es la primera vez, dijeron las autoridades, que las policías del Ecuador y Perú contarán con un mecanismo de fomento a la “confianza mutua”, que además institucionaliza la RAMPOL, y que deberá servir para intercambiar información e inteligencia, coordinar operaciones e investigaciones conjuntas.
Noticias Más Recientes
Los vínculos de Daniel Salcedo con el crimen de Fernando Villavicencio
La Fiscalía investiga a cinco personas que serían los autores intelectuales del crimen del ex candidato presidencial, una de ellas, Daniel Salcedo. Él aceptó dar su testimonio anticipado, pero ¿qué lo une a este caso?
Así quedó la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Áreas Protegidas
La ley aprobada por la Asamblea Nacional el 10 de julio de 2025 es muy distinta al proyecto presentado por el presidente Daniel Noboa.
¿Qué es un salvoconducto y para qué sirve en Ecuador?
Un salvoconducto es un permiso especial para circular durante restricciones de movilidad.
Ecuador también busca crear alianzas con Estados Unidos para capacitar sus Fuerzas Armadas y ampliar su capacidad operativa para luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado, dijo el futuro Ministro de Defensa, designado por el presidente electo Guillermo Lasso, Fernando Donoso, en una entrevista de hoy en Teleamazonas.
Según Donoso en un informe del departamento de Estado de los Estados Unidos se especifica que Ecuador no es un productor importante de drogas, pero es un lugar de tránsito —una hecho que ha sido ampliamente investigado por académicos que jab determinado que, aún así, en el Ecuador existen al menos 700 hectáreas de cultivos ilícitos de coca.
El futuro ministro aclaró que la colaboración con Perú y Colombia es “básica”, pues por esas fronteras transitan insumos para producir drogas y narcóticos, para ser enviadas a México y Centroamérica para que ingresen a Estados Unidos. “El trabajo en la frontera es fundamental, la actividad está en plena ebullición y eso se debe controlar”, enfatizó Donoso.