Roberto Salas Guzmán es un economista esmeraldeño de 60 años. Hoy, 20 de mayo de 2021, el presidente electo Guillermo Lasso anunció que Salas será el ministro de Energía y Recursos no Renovables de su gobierno. Lasso dijo que Salas trabajará en proyectos de reactivación productiva que sean “responsables con la ciudadanía” y que junto a él, buscará luchar contra la corrupción y lograr la eficiencia de esta cartera de Estado.
Salas tiene un título en Economía de la Universidad Santiago de Guayaquil y un master de administración de empresas de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE), en España y de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile. Tiene estudios de gerencia en en la Escuela de Negocios Kellogg de la Universidad Northwestern y en la Escuela de Negocios de Wharton Business de Pennsylvania, ambas de Estados Unidos.
Desde 2020, Roberto Salas es el vicepresidente ejecutivo y gerente general del consorcio Nobis, un holding gestor de inversiones en áreas agroindustriales, industriales, inmobiliarias, comerciales, turísticas y de salud. Fue gerente general de la empresa maderera Masisa, en Chile, desde 2008 hasta 2009 (11 años).
Entre 1999 y 2007, fue gerente general de la sede Costa Rica de Amanco, empresa dedicada a la producción y comercialización de sistemas plásticos para la conducción de agua, cables y gas. En su hoja de vida, Salas dice que logró la creación de una marca multilatina con un significativo incremento de ventas.
En esta misma empresa, fue el gerente de país en Ecuador entre 1994 y 1999. En 1998 fue miembro del directorio de la Cámara Ecuatoriana-Americana en Guayaquil. En Eternit Ecuatoriana y Plastigama S.A fue gerente general en 1994 y gerente de proyectos entre 1989 y 1993. Fue gerente general de la empresa Pipsa entre 1986 y 1989. Fue consultor en sistemas de información gerencial de Andersen Consulting, hoy renombrada Accenture, entre 1980-1982.
Noticias Más Recientes
Pastores urbanos
"Acá hay un poco de ese ritmo: una caminata sin propósito claro, más parecida al vagabundeo que a la marcha"
El impacto de los aranceles de Trump en Ecuador: ventajas, desventajas e incertidumbre
Aunque el presidente de Estados Unidos anunció que los aranceles entran en pausa durante 90 días, Ecuador sí tendrá que pagar el impuesto del 10% en sus productos, como cacao, camarón y banano. Te contamos cuál sería su impacto.
Claves para entender las elecciones de 2025 en Ecuador
Más allá del resultado, el país expuso su tensión simbólica, territorial y emocional. Lo que ocurrió en esta segunda vuelta de las elecciones 2025 fue más que una competencia entre binomios. Te explicamos qué pasó.
Según Fernando Santos, exministro de energía, el nuevo ministro enfrentará un problema urgente que es la oposición de los transportistas al incremento del precio de los combustibles, que es un compromiso que adquirió el país con el Fondo Monetario Internacional. Santos dice que no se puede parar el sistema de bandas con que se fija el precio del diésel cada mes hasta que se llegue al precio internacional, por lo que el nuevo Gobierno tendrá que idear compensaciones para el transporte.
Otro problema al que Salas tendrá que abordar es que varios pueblos en la Amazonía “están en pie de lucha contra la industria” debido a que no sienten que les llegan beneficios y que no se respeta la selva, dice Santos. Los amazónicos “hoy tienen una presidenta en la Asamblea, Guadalupe Llori, y se sienten muy fuertes”, dice el exministro. En el sector eléctrico, una cuestión urgente que deberá atender Salas será la situación de la central Coca Codo Sinclair, la más grande del país (y que genera el 25% de la energía que consume el Ecuador), y que está a punto de paralizarse por la erosión del río Coca. “Está por llevarse la toma de agua”, dice Santos.
Salas asumirá su cargo el próximo 24 de Mayo, cuando entre en funciones el próximo gobierno, encabezado por Guillermo Lasso. Salas será el sucesor de René Ortiz. Hoy, el presidente electo Guillermo Lasso nombró a doce nuevos miembros de su gabinete presidencial que se suman a los ocho que había anunciado el pasado 26 de abril de 2021.