La sesión inaugural del período legislativo 2021-2025 se ha dado entre atropellos y desencuentros de los asambleístas. Ayer, Pierina Correa decidió suspender la sesión para retomarla hoy, 15 de mayo, pues no había consensos suficientes para nombrar las autoridades. ¿Qué funciones tiene el presidente de la Asamblea Nacional? Aquí lo explicamos.
El presidente de la Asamblea es tan importante que sin él, la Asamblea no puede funcionar, explica Marcelo Espinel, director de proyectos de Fundación Ciudadanía y Desarrollo, explica que además el Presidente de la Asamblea representa a los 137 asambleístas electos. Incluso, si en algún momento la Presidencia y la Vicepresidencia de la República están ausentes, esta persona asumiría temporalmente la Presidencia de la República, dice Espinel
El Presidente de la Asamblea Nacional se elige con mayoría absoluta —es decir, 70 votos. La persona elegida ocupará este cargo por dos años y podrá ser reelegido por otros dos más. El artículo 12 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa —que regula el funcionamiento de la Asamblea Nacional, establece su estructura y obligaciones— enumera taxativamente las funciones del presidente de la Asamblea.
Entre las principales funciones del presidente está ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial de la Asamblea Nacional en todos los actos. También deberá convocar, instalar, presidir, dirigir, suspender y clausurar las sesiones ordinarias y extraordinarias del Pleno de la Asamblea y del Consejo de Administración Legislativa (CAL)— máximo órgano de administración legislativa, que estará integrado por el presidente de la Asamblea Nacional, primer vicepresidente, segundo vicepresidente y cuatro vocales—.
El presidente de la Asamblea deberá someter a trámite los proyectos de ley, acuerdos, resoluciones, así como los informes y mociones que se presenten en el Pleno de la Asamblea. En las sesiones, el presidente deberá proponer el orden del día, es decir la agenda o el cronograma de los puntos que se debatirán. Precisar los asuntos que se discuten, conceder la palabra a los asambleístas en el orden en que soliciten. Además, podrá ordenar la votación, una vez cerrado el debate y disponer que se proclamen los resultados de las votaciones sobre los asuntos sometidos a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional.
Noticias Más Recientes
Esto sabemos sobre la muerte de 12 bebés en el Hospital Universitario de Guayaquil
El 9 de agosto de 2025, 12 bebés fallecieron en el Hospital Universitario de Guayaquil. Esto es lo que sabemos.
¿Quién es José Serrano, ex ministro del gobierno de Correa?
El ex ministro del gobierno de Rafael Correa y cercano a la Revolución Ciudadana, José Serrano, habría sido detenido en Miami en agosto de 2025. Lee más sobre él.
Así fue la marcha del 7 de agosto contra Daniel Noboa
Fue convocada por más de 20 organizaciones sociales por los despidos, la fusión de ministerios y las leyes aprobadas por el gobierno de Noboa. Así fue la marcha del 7 de agosto.
En caso de “alteración o perturbación” provocada por las o los asambleístas en las sesiones, el Presidente podrá suspender la sesión. Esto quiere decir, explica Espinel, que en el caso de que hubiera algún riesgo para la seguridad de los asambleístas o si la discusión entre los asambleístas se prolonga sin llegar a un acuerdo, el Presidente puede suspender y retomar la sesión otro día. También podrá llamar la atención al asambleísta que se apartara del tema en discusión o usara términos impropios. Incluso, podría suspender la intervención del asambleísta en el caso de que no acate la disposición.
Otra de las funciones del presidente de la Asamblea es posesionar al Presidente de la República el 24 de Mayo. Además, deberá posesionar a las autoridades y funcionarios designados por la Asamblea Nacional. También, podrá conceder licencias a los asambleístas hasta por treinta días consecutivos. En el caso de que el tiempo de licencia sea mayor, el Pleno de la Asamblea Nacional deberá decidir.
Según el artículo 146 de la Constitución del Ecuador, el presidente de la Asamblea podrá asumir temporalmente la Presidencia de la República ante la falta simultánea y definitiva en la Presidencia y en la Vicepresidencia de la República.