El servicio de transporte urbano en Quito volvió a funcionar con normalidad hoy, miércoles 12 de mayo de 2021. Ayer y anteayer, las 32 operadoras que conforman la Cámara de Transportistas de Quito, paralizaron sus servicio como forma de presión para exigir el alza del precio del pasaje y protestar por el cambio de precios del diésel. Al final de la tarde de ayer, el alcalde Yunda anunció que “sin ceder” había llegado a un acuerdo con el gremio y que el servicio funcionaría hoy. En efecto, las unidades salieron a trabajar esta mañana con normalidad.
La suspensión del paro se dio tras una reunión entre el alcalde de Quito, Jorge Yunda, y el gremio de transportistas urbanos. Según el alcalde de Quito, se conformaron mesas de trabajo entre los transportistas y la Secretaría de Movilidad para revisar “algunos temas”, aunque no especificó de qué temas se trataba. Sin embargo, la Secretaría de Movilidad de la ciudad dijo en un video en su cuenta de Twitter que las mesas tratarán las bases para los concursos de rutas y frecuencias. Yunda dijo que en ciertas demandas de los transportistas tienen razón y que se ha analizado una serie de preocupaciones del sector.
Sin embargo, Yunda insistió en que los cambios que en Municipio pretende implementar no fueron alterados en l reunión de ayer. “Esto no se ha revisado en 40 o 50 años y estamos conscientes de que ahora es el momento de que las personas puedan subir a una unidad limpia, que tengan buen trato, sin correteadas, sin estar en competencias”, dijo Yunda. Además, dijo que aún no puede “autorizar una tarifa si no se cumplen con los parámetros”. En noviembre de 2020, el Consejo Metropolitano de Quito aceptó el alza de pasajes de 25 a 35 centavos, siempre y cuando las operadoras cumplan con parámetros, que tienen que ver con aspectos como confort, seguridad y limpieza en las unidades de transporte.
La cooperativa de buses urbanos, Guadalajara, fue la primera en registrar un alza del costo del pasaje a 35 centavos. Según el Municipio de Quito, Guadalajara es la primera operadora en cumplir las exigencias, entre las que están las facilidades para que personas con discapacidad puedan utilizar sus servicios. No se ha anunciado que alguna otra operadora haya cumplido con los estándares para subir el precio de pasaje.
Noticias Más Recientes
Conaie anuncia paro nacional por la eliminación del subsidio al diésel
La organización indígena convocó a un paro nacional por la eliminación del subsidio al diésel. Dijo que es inmediato e indefinido. ¿Qué exige la Conaie?
¿El fin del financiamiento estatal de los partidos políticos en Ecuador?
La Asamblea Nacional aprobó una reforma para eliminar el financiamiento estatal de partidos políticos. Los ecuatorianos decidirán en el referéndum si esta reforma se concreta.
Los vínculos de José Serrano en el crimen de Villavicencio
El ex ministro del Interior es investigado por el atentado al entonces candidato presidencial Fernando Villavicencio. ¿Cuáles son los vínculos? Te explicamos.
Por su parte, Jorge Yánez, representante de la Unión de Operadores de Transporte de Quito, afirmó que están dispuestos a trabajar con las garantías necesarias “para que sus unidades y los pasajeros no sufran daños”. Yanez representa a 32 operadoras de transporte que prestan el servicio de transporte urbano a la ciudad.