La noche de ayer, 8 de mayo de 2021, la Policía Nacional detuvo a 25 personas que estaban en la calle incumplimiendo el toque de queda en el Guasmo Sur, un empobrecido sector de la ciudad portuaria de Guayaquil. El gobernador del Guayas, Luis Chonillo, publicó en su cuenta de Twitter que la Intendencia de Guayas y la Policía Nacional realizaron un operativo en ese sector, donde también decomisaron un arma de fuego con ocho municiones.
Las detenciones en Guayas comenzaron el viernes a las 8 de la noche, hora en que comienza el toque de queda hasta las 5 de la mañana del lunes. En Guayaquil, en el sector de la 18, un barrio de tolerancia al sur de la ciudad, “más de una docena (de personas) fueron detenidas por desobedecer la medida”, dijo Chonillo.
En la misma noche, en Milagro, otro de los 25 cantones de la provincia del Guayas, la Intendencia clausuró una sala de billar clandestina donde había 40 personas consumiendo alcohol. En Guayaquil, la Intendencia también clausuró bares que estaban atendiendo clandestinamente. La Policía se llevó parlantes y bebidas alcohólicas.
Debes Saber
Según una resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE Nacional) que fue acogida en el Decreto Ejecutivo 1291, en 16 provincias (Azuay, Imbabura, Loja, Manabí, Santo Domingo, Guayas, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi, Zamora Chinchipe, El Oro y Sucmbíos) durante el toque de queda impuesto por el estado de excepción está prohibido el funcionamiento de bares, discotecas, galleras, karaokes y billares.
Además, el decreto dice que para que los dueños de esos lugares y los clientes cumplan con esa disposición, las Intendencias Generales de la Policía con la ayuda de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas harán operativos de control.
Noticias Más Recientes
¿Qué significa para Los Choneros y Los Lobos figurar en la lista de terroristas de Estados Unidos?
Esta declaratoria refuerza la capacidad del Estado ecuatoriano para actuar contra estas bandas. También incrementa la presión internacional sobre sus redes de financiamiento y logística.
La propuesta de ley que regula al IESS y BIESS, explicada
Desde devolver fondos de ahorristas hasta vender carteras del IESS. Estas son las reformas propuestas en el quinto proyecto de ley urgente del presidente Daniel Noboa.
Así serán las marchas del 11 de septiembre en Ecuador
El FUT convocó a una marcha en defensa del IESS. El presidente Noboa a otra “por la paz y justicia”. Así serán las marchas del 11 de septiembre.
En Guayas, las personas que han sido detenidas por no quedarse en sus casas en el horario de toque de queda deben cumplir jornadas de trabajo social. “Se les asignó tareas de limpieza a varias personas”, dijo Chonillo. En algunas fotografías publicadas en su cuenta de Twitter se ve a personas recogiendo basura en un parque.
El 3 de mayo pasado, el COE Nacional informó los resultados del toque de queda en la segunda semana de su aplicación. La Policía detuvo a 464 personas por estar en la calle entre las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana del día siguiente, y todo el día el sábado y domingo. El COE ha dicho que recién mañana, 10 de mayo, se podrá saber si la medida de confinamiento ha servido para reducir el “contagio acelerado” de coronavirus en Ecuador.
El estado de excepción, una figura legal que restringe ciertos derechos rige desde el 23 de abril hasta el 20 de mayo de 2021 en las 16 provincias que fueron evaluadas por el COE Nacional, en las que hay mayor número de contagios del covid-19.
Entre las medidas que se impusieron, está el toque de queda, prohibición de reuniones y aglomeraciones en los parques, plazas y otros espacios públicos, no se podrá asistir a las playas o balnearios, teletrabajo obligatorio, restricción total los fines de semana. Cuatro días después del fin del estado de excepción, se posesionará el próximo presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, quien podrá disponer nuevas medidas para frenar los contagios de covid-19 en el país.