Tras seis meses de escasez de las principales vacunas infantiles que sirven para evitar enfermedades inmunoprevenibles, el Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció que hoy, 6 de mayo, llegó al país un cargamento de 233 mil vacunas. De esas, 56.000 son dosis de DPT —una mezcla de tres vacunas que inmunizan contra tres enfermedades causadas por bacterias: la difteria, tosferina y el tétanos—. 82.000 son de pentavalente y 95.000 de OPV (antipolio).
Las dosis cuya llegada anunció el MSP, corresponden al número de dosis que el gobierno ecuatoriano había solicitado conseguir de manera “‘muy urgente” a 19 embajadas ecuatorianas en otros países. El pedido del gobierno se hizo público en un reportaje de GK de marzo pasado.
En un documento al que GK tuvo acceso, el Gobierno pedía que las Misiones Diplomáticas del Ecuador busquen “en calidad de donación o préstamo” dosis de tres vacunas: DTP, pentavalente y OPV. La razón de la solicitud era que “no se han completado los procesos de pagos al fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.
Debes Saber
El fondo rotatorio de la OPS es un mecanismo de cooperación solidaria mediante el cual se compran las vacunas para toda la región.
El MSP había justificado la escasez de vacunas diciendo que “la cadena de producción y distribución de la vacuna pentavalente a nivel global” fue impactada por la pandemia.
Noticias Más Recientes
Daniel Noboa gana las elecciones y seguirá en Carondelet al menos hasta 2029
Daniel Noboa gana las elecciones. El candidato-presidente, del movimiento ADN, seguirá como presidente de Ecuador tras ganar la segunda vuelta de las elecciones 2025 a la correísta Luisa González.
El decreto de estado de excepción de abril de 2025, explicado
El estado de excepción de abril de 2025 fue decretado por el presidente Daniel Noboa, un día antes de las elecciones de segunda vuelta.
Así avanza la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador 2025
Sigue aquí el avance de la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador 2025. Los primeros resultados empezarán a transmitirse a las 6 de la tarde del 13 de abril de 2025.
En el reportaje publicado por GK, el médico salubrista y exfuncionario de la OPS, José Ruales, explicó que el Fondo actúa como un “agente, que compra (suministros) a nombre de los países” miembros. Esto garantiza que todos los países de la región “puedan tener la dotación suficiente de las vacunas que necesitan para el año completo”.
Los países más pequeños, como Ecuador, son los que más se benefician del Fondo Rotatorio porque, entre otras razones, evita que los países pequeños se vean en la necesidad de comprar vacunas a precios altos o a diferentes farmacéuticas. También explicó que para beneficiarse de las vacunas, los países deben confirmar el número determinado de vacunas con anticipación. Si un país no confirma a tiempo, su pedido no es considerado.
Ni antes ni después de la publicación, el MSP dio explicaciones sobre los atrasos en el pago al fondo.
En el comunicado de hoy, el MSP dice que el “cargamento donado” tiene un valor de 95.852 dólares. Los biológicos que habrían arribado al país son OPV contra la Poliomielitis, DPT y dosis de Pentavalente, (Difteria, Tetanos, Tosferina, Influenza tipo B y Hepatitis tipo B).
El mismo comunicado dice que el 26 de abril de 2021 “se adquirieron” 330 mil dosis de vacuna pentavalente con las que se piensa proteger a 330.580 niños menores de un año, pero no se especifica ni la fecha de compra, ni de entrega, ni el costo de estas.
Estas vacunas fueron donadas por el Ministerio de Salud de Brasil y la Agencia Brasileña de Cooperación Humanitaria (ABC), según el comunicado del Ministerio de Salud.