Hasta ayer, domingo 2 de mayo, el gobierno del Ecuador ha aplicado un millón de dosis de las vacunas contra el covid-19 disponibles en el Ecuador. En un comunicado, la Secretaría General de Comunicación (Secom) informó que solo 242.687 personas han recibido las dos dosis que se requieren para la inmunización con las vacunas que se aplican en el país (las de Pfizer y BioNTech, la de la Universidad de Oxford y Astrazeneca y la de Sinovac). Otras más de 791 mil han recibido apenas la primera dosis. El plan de vacunación contra el covid-19 empezó en enero de 2021 y más de tres meses después, el gobierno de Lenín Moreno apenas ha vacunado completamente a cerca del 1,5% de la población.
A pesar que el gobierno anunció el logro de 1 millón de dosis aplicadas, el Ecuador es uno de los países con menos personas vacunadas de América Latina. Hasta el 1 de mayo, Ecuador ha aplicado 0,24 dosis por cada 100 habitantes diariamente. Chile ha aplicado 0,56 dosis por cada 100 habitantes. Panamá 0,26 dosis administradas por cada 100 habitantes.
La meta de Lenín Moreno es administrar dos millones de dosis hasta terminar su gobierno, el próximo 24 de Mayo —le quedan 21 días para lograrlo. Mientras tanto, el aletargado proceso de vacunación en el Ecuador avanza. Según el comunicado, la aplicación de la vacuna se hace en 200 puntos en todas las provincias del país. Los puntos de vacunación son escuelas, colegios o universidades que en varias ocasiones han colapsado por la asistencia de personas y por la desorganización al momento de la vacunación.
Debes Saber
Ancianos y profesores han tenido que esperar bajo la lluvia para ser vacunados. El pasado fin de semana, más de 5 mil profesores estaban convocados para recibir la dosis de la vacuna contra el covid-19 en el punto de vacunación del parque Bicentenario, al norte de Quito, la fila avanzaba lentamente. Algo parecido sucedió en el coliseo de la Universidad Central del Ecuador.
Noticias Más Recientes
Estas son las masacres carcelarias en 2025 en Ecuador
En septiembre hubo dos masacres, una en la cárcel de Machala y otra en la de Esmeraldas. Entre las dos suman al menos 30 muertos, según cifras oficiales.
¿Qué hacer por el feriado de noviembre de 2025 en Quito?
Esta es una guía de eventos y actividades que puedes hacer en el feriado de noviembre en Quito desde el viernes 31 de octubre hasta el martes 3 de noviembre de 2025.
Estos son los programas de reactivación económica tras el paro
El gobierno plantea 16 programas de reactivación económica tras el paro. Lee cuáles son.
El gobierno dijo que Ecuador tenía cerca de 2 millones de dosis de las vacunas de Pfizer, Sinovac de China y AstraZeneca. Además, recordó que a mediados de abril la vicepresidente María Alejandra Muñoz anunció que “estaba por firmarse” un acuerdo con la farmacéutica Johnson & Johnson, que produce una vacuna contra el covid-19 de una sola dosis, lo que mejoraría el ritmo en que el país inmuniza completamente a más personas. Según el comunicado, el gobierno saliente deja ya firmado los créditos por 298 millones de dólares con organismos multilaterales para pagar los contratos ya suscritos con las farmacéuticas por las vacunas adquiridas.





