El Instituto de Seguridad Social (IESS) informó en un comunicado que desde el próximo lunes, 3 de mayo, vacunará a sus jubilados, pensionistas y afiliados mayores de 65 años.
El IESS dispondrá de 24 puntos de vacunación. Estarán distribuidos en las diferentes provincias, en unidades médicas y centros de atención al adulto mayor del IESS. De esta forma, el Instituto se unirá a los esfuerzos —no exentos de errores e irregularidades— de vacunación contra el coronavirus en Ecuador.
En el comunicado, el IESS explica que se podrán vacunar los jubilados, pensionistas, y afiliados mayores de 65 años de esta institución que aún no hayan recibido la primera dosis. El lugar y la fecha de inoculación pueden ser consultados en la página vacunacion.iess.gob.ec. El IESS tiene 447.824 jubilados y pensionistas, y 230.000 afiliados mayores de 65 años.
Debes Saber
Las personas mayores de 65 son prioridad en la fase actual del proceso de vacunación, pues son consideradas un grupo de mayor riesgo de casos graves y muerte al contagiarse de covid-19.
Hasta el 28 de abril, Ecuador ha vacunado contra el covid-19 personas a 861.393, y ayer se registró el número más alto de dosis aplicadas en un solo día: 90.000.
Noticias Más Recientes
El impacto de los aranceles de Trump en Ecuador: ventajas, desventajas e incertidumbre
Aunque el presidente de Estados Unidos anunció que los aranceles entran en pausa durante 90 días, Ecuador sí tendrá que pagar el impuesto del 10% en sus productos, como cacao, camarón y banano. Te contamos cuál sería su impacto.
Claves para entender las elecciones de 2025 en Ecuador
Más allá del resultado, el país expuso su tensión simbólica, territorial y emocional. Lo que ocurrió en esta segunda vuelta de las elecciones 2025 fue más que una competencia entre binomios. Te explicamos qué pasó.
¿Hay elementos para sostener la denuncia de fraude de Luisa González?
Según expertos consultados por GK, los 7 motivos de la denuncia de fraude de Luisa González no tienen ningún fundamento. Te explicamos.
Sin embargo, el país aún registra un alto índice de contagios de coronavirus. Solo en la última semana el Ministerio de Salud reportó un promedio de entre 4 mil y 10 mil contagios diarios a nivel nacional y el número total de infectados asciende a 381.862 personas.
La provincia de Pichincha, una de las 16 que está en estado de excepción por el contagio acelerado de las últimas semanas, es la que más casos registra y concentra al 35,2% del total nacional. Le sigue Guayas, con el 13,1%.
El presidente Lenín Moreno dijo el 27 de abril en su cuenta de Twitter que ya hay 2 millones de vacunas en el país y que “el Plan de Vacunación avanza”. Sin embargo, las irregularidades y quejas sobre el proceso de inoculación continúan. En los últimos días se registraron aglomeraciones en los principales centros de vacunación de Quito, el Colegio Sebastián de Benalcazar y el Centro de Exposiciones Quito, ubicados en el norte de la capital ecuatoriana.
El gobierno de Lenín Moreno tiene como meta vacunar a dos millones de ecuatorianos hasta el 20 de mayo, cuatro días antes de que el actual presidente entregue el poder a su sucesor, Guillermo Lasso, quien ha ofrecido vacunar a 9 millones de personas en sus primeros 100 días de su gobierno.
Lasso ha dicho que se encuentra negociando más vacunas con Rusia y China. Según el presidente electo, al presidente chino, Xi Jinping, le pidió directamente que le venda siete millones de vacunas contra el covid-19.