Mientras dure el estado de excepción, las playas y balnearios estarán cerrados los fines de semana. Desde las 8 de la noche del viernes 30 de abril hasta las 5 de la mañana del lunes 3 de mayo de 2021, será el segundo fin de semana que las playas y balnearios en Ecuador estén cerrados al público. De lunes a jueves, en los horarios fuera del toque de queda, sí está permitido visitar los balnearios.
Según el estado de excepción que rige desde el viernes 23 de abril y durará hasta el 20 de mayo, decretado por el presidente Lenín Moreno en 16 provincias del país, hay restricciones de movilidad, confinamiento los fines de semana, entre otras medidas. Las 16 provincias son Azuay, Imbabura, Loja, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi en la Sierra, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena, El Oro en la región Costa y Zamora Chinchipe y Sucumbíos en la Amazonía.
Las playas de cinco provincias costeras —Manabí, Guayas, Santa Elena, Esmeraldas, El Oro— estarán cerradas para evitar las aglomeraciones de los visitantes o vendedores y así evitar el aumento de los casos de covid-19. Estos sitios turísticos están cerrados en los horarios de toque de queda, es decir de lunes a jueves desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana del día siguiente. En el horario que no se aplica el toque de queda, las personas pueden visitar las playas. Sin embargo, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), recomendó que los Gobiernos Autónomos Descentralizados —municipios o prefecturas— deben definir los horarios de visita de turistas y un aforo máximo. También los municipios o prefecturas deben aplicar medidas para que las personas mantengan el distanciamiento física.
Debes Saber
La tarde del 21 de abril el COE Nacional envió al presidente del Ecuador, Lenín Moreno, un documento con recomendaciones para que declare un estado de excepción por “calamidad pública”. Esa es una de las causas por las que la Constitución permite declarar un estado de excepción —una figura legal que limita ciertas garantías ciudadanas. El estado de excepción regirá por 28 días, hasta el 20 de mayo e incluirá los feriados por el Día del Trabajo y las festividades del Día de la Madre, que en Ecuador es el segundo domingo de mayo. Este 2021, es el 9 de mayo.
Aparte del cierre de playas en el toque de queda, están prohibidas las reuniones y aglomeraciones en parques, plazas y otros espacios públicos al aire libre. Fuera del horario del toque de queda las personas si podrán visitar estos espacios, dice el COE Nacional. Otros lugares que tienen restricciones son los locales comerciales, patios de comidas de centros comerciales, restaurantes, funerarias, iglesias, gimnasios, teatros y cines. Estos lugares tienen permitido el 30% de aforo. Los supermercados u otros lugares de venta de alimentos tienen permitido el aforo del 50%.
Noticias Más Recientes
La Conaie anuncia que se acabó el paro
Tras 24 días de paro, el gobierno llegó a un acuerdo con movimientos indígenas de la Sierra Norte. ¿Se acabó el paro en Imbabura? Te explicamos.
Esto es lo que se sabe de las muertes en el paro 2025
La Conaie confirmó dos muertes en el paro 2025 durante la última jornada de protestas el 14 de octubre. Esto es lo que se sabe.
Respuestas rápidas sobre la explosión en Guayaquil: coche bomba, un muerto, heridos y más
La explosión en Guayaquil dejó un muerto y 30 heridos. La Policía investiga quiénes están detrás de este atentado. Lee más.
Las medidas de restricción de visita a playas, balnearios y otros lugares se realizan para evitar el “contagio acelerado” de covid-19 en el país. Hasta las 8 de la mañana de ayer, 28 de abril, en Ecuador se registraron 377.662 personas con covid-19 de las que 318.598 están recuperadas, y 18.470 han fallecido a causa de la enfermedad.





