El volcán Sangay, en la provincia amazónica de Morona Santiago, ha vuelto a registrar actividad. Esta mañana el Instituto Geofísico tuvo acceso a imágenes satelitales que mostraban una nueva emisión de ceniza. La emisión está relacionada «a un nuevo pulso eruptivo del volcán Sangay”, dice en un comunicado. Además explica que alcanzó los 7 kilómetros sobre el nivel del cráter y se dirigió en sentido nororiente y suroccidente.
La ceniza podría caer «de forma leve a moderada en las provincias de Chimborazo, Azuay y potencialmente Tungurahua», advierte el Instituto. Sin embargo hasta el momento no hay reportes de que esto haya sucedido.
A las ocho de la noche de ayer, martes 27 de abril, el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional también reportó que el volcán emitió una señal de “alta frecuencia” que estaría asociada con la descarga de flujos de lodo y lahares que descienden por las quebradas del volcán. Esto significa que hubo varios deslizamientos de tierra porque las lluvias movilizan el material acumulado en los costados del volcán. Según un comunicado del Instituto Geofísico esto sucedió luego de las intensas lluvias que cayeron en estos días en la Sierra andina.
Debes Saber
En el último mes el volcán Sangay ha tenido dos procesos eruptivos importantes y varios pequeños. Pero, su actividad se intensificó desde junio del 2020. En ese entonces, expulsó ceniza que llegó a varias ciudades del Ecuador. En ese momento, la ciudad más afectada fue Alausí, en la provincia de Chimborazo.
El Volcán Sangay es un volcán que se encuentra al extremo al sur del Ecuador y es uno de los más activos. Está ubicado en la Cordillera Real, en la provincia de Morona Santiago. Su actividad se ha catalogado entre moderada y alta y su fase eruptiva inició en 1628, según el Instituto Geofísico. En la cumbre tiene tres cráteres, y su altura es de 5280 metros sobre el nivel del mar.Según el Instituto Geofísico, en esa explosión el volcán emitió una gran columna de ceniza que se cubrió unos 50 kilómetros hacia el noroccidente.
Noticias Más Recientes
La feria de empleo ConQuito 2025: todo lo que necesitas saber
La feria será el 18 de julio de 2025 en el Centro de Exposiciones de Quito. Hay más de 2 mil vacantes de trabajo. Te contamos.
¿Qué es una audiencia de extradición?
La audiencia de extradición no juzga culpabilidad, solo verifica si la solicitud de un Estado cumple con los requisitos legales para enviar a un ciudadano a otro país.
Dónde consigo agua en el sur de Quito: tanqueros y puntos de abastecimiento
La emergencia sur de Quito se dio luego de la rotura de una tubería que dejó sin agua a 6 parroquias sureñas. Te contamos.
En las explosiones de los últimos años, ha emitido grandes columnas de ceniza que ha caído en las provincias de Chimborazo, Bolívar, Cañar, Los Ríos, Guayas, Tungurahua y Morona Santiago. Además, se ha visto en sobrevuelos que es común la generación de flujos piroclásticos, flujos de lava y lahares. Esta actividad eruptiva ha ocasionado cambios de forma en el volcán como una quebrada de más de 300 metros de ancho al pie del volcán.