La mañana del 26 de abril, la crisis en la que está inmerso el Municipio de Quito se complicó aún más: un dirigente del gremio de taxis ejecutivos pidió la remoción del vicealcalde Santiago Guarderas. El pedido es similar a los dos que enfrenta Jorge Yunda, alcalde de la ciudad y que ayer fue acusado por la Fiscalía como presunto autor mediato del delito de peculado en la compra de pruebas de detección de covid-19.
|Así es el proceso de remoción del alcalde Yunda|
La solicitud de remoción fue ingresada de forma personal como Fernando Valdez, pero este asegura que en los próximos días contará con al menos 500 firmas de respaldo de su gremio, dirigente de la Federación de Taxis Ejecutivos del Ecuador. Valdez asegura en su denuncia que el vicealcalde incumplió con sus obligaciones como cabeza de la Comisión de Movilidad al no convocarlos como gremio a la discusión de los temas relacionados con el Metro de Quito. Valdez también sostiene que hubo un ofrecimiento de que los taxis ejecutivos sean alimentadores de pasajeros para el Metro de Quito, pero, afirmó que “nunca nos convocaron y hemos comprado nuevas unidades y un sistema”.
Esta nueva petición llegó después de que se presentaran dos denuncias de remoción contra el alcalde Jorge Yunda. Deberá ser calificada y tramitada por la Comisión de Mesa, el órgano de trabajo municipal que se encarga de recibir y procesar las denuncias contra el alcalde y los concejales de la ciudad. Guarderas, como vicealcalde, es parte de la Comisión de Mesa, pero deberá excusarse porque no podría ser juez y parte en la denuncia en su contra. El trámite podría concluir en el pleno del Concejo, que deberá decidir si remueve o no a Guarderas del cargo al que llegó en 2019.
En el frente del alcalde Yunda, los pedidos de remoción en su contra avanzan. En el que propuso el colectivo Quito Unido, el Concejo nombró a la concejala Analía Ledesma, de la Izquierda Democrática, para reemplazar a Yunda en la Comisión de Mesa. Fue escogida con 21 votos a favor durante la sesión extraordinaria del 26 de abril de 2021. Ya conformada con el reemplazo de Yunda, la Comisión de Mesa deberá dar trámite al primer pedido de remoción en contra del alcalde de Quito.
Noticias Más Recientes
Nuevo reglamento de matrículas y pensiones para el inicio de clases, ¿qué cambia?
Las escuelas y colegios ya no pueden obligar a los padres a comprar uniformes nuevos para el inicio de clases. ¿Qué dice el nuevo reglamento?
Entradas del Mundial 2026: precios, fechas y cómo comprarlas
El Mundial de fútbol de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá tendrá 48 selecciones y un nuevo formato. La FIFA abrirá la primera fase de venta de boletos el 10 de septiembre de 2025. Te explicamos cómo registrarte, cuánto cuestan las entradas y qué deben saber los hinchas de Ecuador.
La ciudad a medio crecer
Lo inacabado no es solo una condición física: es un estado de ánimo. Vivimos en un eterno mientras tanto.
El concejal Omar Cevallos fue quien presentó la moción para que la concejala forme parte de esta comisión. Según Cevallos la presencia de Ledesma garantizaba “la diversidad y equidad de género” en la Comisión. Para tratar la remoción del alcalde, la Comisión de Mesa estará conformada por los concejales Fernando Morales(Concertación), Mónica Sandoval(Revolución Ciudadana) y el vicealcalde Santiago Guarderas (de Unión Ecuatoriana, el partido con el que ganó Yunda) y Ledesma (de la ID). No se sabe si la solicitud de Valdez afectaría la presencia de Guarderas en este proceso de la Comisión de Mesa.
Si 14 concejeros votasen a favor de la remoción de Yunda o Guarderas, ambos funcionarios serían removidos. Sin embargo, al ser cargos de elección popular, podrían impugnar esa decisión ante el Tribunal Contencioso Electoral, el estamento de la función electoral que administra justicia.