La mañana de hoy, martes 27 de abril, llegaron a Quito las niñas de 12 y 13 años que estaban desaparecidas desde el pasado jueves y fueron encontradas cerca de la ciudad peruana de Piura, a 161 kilómetros de la frontera con Ecuador.
Tras cuatro días de búsqueda y la activación de una alerta Emilia, las niñas fueron halladas ayer y, según se dijo en su momento, estaban con dos mujeres en un bus en Piura, Perú. Sin embargo, hoy la versión cambió después de que las niñas fueron entregadas a sus padres.
La comandante de la Policía Nacional, Tanya Varela, dijo que las hermanas “fueron encontradas solas” y que, “no existen personas detenidas pese a que continúan las investigaciones”.
En una rueda de prensa, el ministro de Gobierno Gabriel Martínez y Varela dieron declaraciones que llaman la atención. Según las investigaciones policiales, las niñas salieron de su casa en Quito y caminaron a una estación del servicio de transporte trolebús hasta una parada donde compraron pasajes para viajar a la provincia de Loja, en el extremo sur del país.
Ya en Loja, ambas habrían tomado otro bus hacia Macará, ciudad fronteriza con Perú. En la frontera las niñas cruzaron, supuestamente, por un paso irregular y se juntaron con un grupo de ciudadanos venezolanos. “Con ellos permanecieron entre sábado y domingo, en una colonia de venezolanos”, dijo Varela. Según Martínez, las dos niñas tomaron una barcaza para cruzar al Perú.
Noticias Más Recientes
Pásate, por favor
Ave Jaramillo, prócer de la comedia, presenta su show Ahí sí se pasó en el patio de comedias y te hace reír y pensar.
Guía para postular a las becas Transformar desde el Conocimiento
El gobierno dará 1.000 becas con el programa Transformar desde el Conocimiento para maestrías virtuales en la Universidad Estatal de Milagro. Te contamos quiénes pueden postular, qué programas están disponibles y cómo aplicar antes del 19 de septiembre.
¿Qué buscan las 7 nuevas preguntas para el referéndum y la consulta popular?
Un breve análisis de las nuevas preguntas para el referéndum que el presidente Daniel Noboa envió a la Corte Constitucional.
La información sobre el caso de las hermanas fue escueta y mal explicada, pero la comandante Varela exaltó el trabajo que realiza su institución. “Entregamos a las niñas sanas y salvas”, dijo, pero al mismo tiempo pidió a los padres de familia que tengan “más atención con los menores y poder estar alertas ante acciones extrañas ahora más aún cuando se encuentran en una modalidad online de estudio y tienen más acceso a Internet”, dijo la Comandante de la Policía. Martínez acotó que había una necesidad de entender cómo funcionan las fronteras norte y sur y “lo permeable que es para que puedan pasar niños, personas, sin un proceso adecuado de control y migración”, dijo Martínez, insistiendo en trasladar las responsabilidad a los padres de los niños.
Matínez se unió a las declaraciones de Varela y pidió que los padres sean responsables con las tarjetas bancarias que dan a sus hijos y de su uso, así como de sus contactos en línea. “Están expuestos a muchísimos riesgos”, dijo el Ministro encargado de la seguridad ciudadana.
En Ecuador, en el último año 968 niños han sido reportados como desaparecidos a la Policía. Según la institución, 897 menores fueron hallados vivos y en la mayoría de casos habrían salido voluntariamente de sus casas por violencia intrafamiliar, incomprensión, y otros motivos.





