Ximena Patricia Garzón Villalva es una doctora quiteña. La mayor parte de su carrera profesional la ha dedicado a la docencia y la investigación. Tiene un PhD en Salud Pública con énfasis en Salud Ocupacional y un posdoctorado en investigación de salud ocupacional y epidemiología ocupacional —ambos por la Universidad del Sur de la Florida—.
|Así se va conformando el gabinete de Guillermo Lasso|
La mañana de hoy 26 de abril el presidente electo, Guillermo Lasso, la presentó como la futura ministra de Salud y dijo que en sus manos recaerá el reto más grande del país “pero el más noble al que puede aspirar un médico: salvar el futuro de un país entero”, dijo Lasso. Garzón afrontará el desafío de vacunar a nueve millones de ecuatorianos en los primeros 100 días del próximo gobierno, una de los principales objetivos de Lasso. Si lo logra, dijo el presidente electo, podremos “salir de la pesadilla mortal que ha sido la pandemia”, lo que significaría “el inicio del despegue económico del país”, dijo Lasso.
Debes Saber
A pesar de su extensa trayectoria investigativa, Garzón tiene poca experiencia en el servicio público. En 2019, fue profesora en la Universidad Central del Ecuador de posgrado en la cátedra de Metodología de la Investigación y de Investigación y en la de Gestión en Salud (Epidemiología). “Su nombramiento me llena de esperanza”, dijo Esteban Ortiz, médico e investigador. Según Ortiz, la futura ministra “siempre está abierta a la colaboración académica, por lo que cree que su gestión puede ser exitosa; sin contar que tiene una carrera profesional intachable”, dijo.
Durante 14 años, entre 1997 y 2011, trabajó como doctora en el Hotel Quito. También trabajó en el Hospital General del Sur de Quito del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde ejerció varias posiciones, entre 2017 y 2021.
Noticias Más Recientes
¿Quiénes son los militares asesinados en Orellana?
Los once soldados asesinados en la emboscada del grupo armado Comandos de la Frontera fueron velados y sepultados en las ciudades donde nacieron. Te contamos más.
Los desplazados por la minería ilegal en Ecuador
En la Amazonía la minería crece sin control causando desplazamientos forzados de comunidades que, o no se pliegan a la minería, o no quieren vivir entre la violencia de los frentes mineros.
¿Qué es Comandos de la Frontera?
Es un grupo delictivo que opera entre Ecuador y Colombia. Está integrado por disidentes de las FARC y La Constru. En mayo de 2025, la Fiscalía los acusa del crimen de 11 militares en la provincia de Orellana. Te contamos más.
En ese hospital fue también subdirectora técnico médica, gestionando tres coordinaciones generales: clínica, quirúrgica y maternoinfantil. Fue su subdirectora de docencia e investigación del mismo hospital, cargo que ejerció hasta hace un mes. Como tal, era la encargada de planificar, organizar, gestionar y controlar las evaluaciones de procesos y productos de docencia de salud humana con énfasis en salud pública. Además, coordinaba con distintas universidades los programas de salud de pregrado o posgrado presenciales y de ecuación continua. Entre 2020 y 2021 fue también coordinadora general de docencia en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, también del IESS.
Garzón es profesora de varias universidades de la capital —entre ellas, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), donde es docente de la cátedra de Promoción de la Salud. En la Universidad de las Américas (UDLA) es profesora de salud pública y epidemiología en la Facultad de Medicina. En esa misma universidad, es docente investigadora de la maestría de seguridad y salud ocupacional.
Ximena Garzón liderará el Ministerio de Salud Pública (MSP) desde el próximo 24 de Mayo cuando se realizará el cambio de mando. Garzón no sólo enfrentará el reto de llevar a cabo el que hasta ahora ha sido un cuestionado paquidérmico y frustrante plan de vacunación, sino que recibirá salas de cuidados intensivos (UCI) que trabajan más allá de su máxima capacidad, escasez de medicamentos para tratar el covid-19 y una larguísimas lista de espera de pacientes con enfermedades crónicas que esperan recibir tratamiento. Según Guillermo Lasso, desde ya está gestionando la compra de más vacunas al gobierno chino —al que le ha pedido que adelante la entrega de las dosis que el gobierno de Lenín Moreno gestionó— y dijo, también, que pedirá al gobierno ruso que le venda la vacuna Sputnik V.