La tarde de hoy 336 mil vacunas AstraZeneca llegaron a Ecuador. Las dosis forman parte de la iniciativa Covax Facility— que busca el acceso equitativo a diagnósticos, tratamientos y vacunas contra el covid-19— . Así lo informó hoy, sábado 24 de abril, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su cuenta de Twitter. Las dosis arribaron cerca de las cinco de la tarde al aeropuerto Mariscal Sucre en Tababela, al nororiente de Quito. Este es el segundo lote de vacunas de la iniciativa Covax que llega al Ecuador.
La vicepresidenta del Ecuador, María Alejandra Muñoz celebró la noticia en su cuenta de Twitter. Además dijo que era “imperativo acelerar envíos al Ecuador y al mundo”. Los dos cargamentos de AstraZeneca que han llegado suman 420 mil vacunas de los 7.05 millones de vacunas negociadas con Covax por el gobierno ecuatoriano. El 17 de marzo llegaron las primeras 84 mil dosis de AstraZeneca a través de Covax.
Según el Plan Vacunarse, se han negociado 780 mil vacunas AstraZeneca. La llegada de las vacunas se da en medio del estado de excepción en dieciséis provincias del país por el aumento de contagios y fallecidos por covid-19 a nivel nacional.
Después de ser administrada la vacuna de AstraZeneca, varias personas han presentado casos de trombos, que se producen cuando se forma un coágulo de sangre en alguna parte del cuerpo. El miércoles 7 de abril, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) concluyó que los coágulos de sangre deben ser incorporados como “efectos secundarios muy raros” de la vacuna de AstraZeneca. Sin embargo, afirmó que estos casos son muy raros y que “los beneficios generales de la vacuna en la prevención de covid-19 superan los riesgos de efectos secundarios».
Según el gobierno, Ecuador ha negociado hasta el momento 20. 09 millones de vacunas contra el covid-19. La mayor parte de dosis son de la farmacéutica Pfizer con seis millones. Le sigue la iniciativa Covax Facility con 7.05 millones de vacunas, AstraZeneca con 5.04 millones y Sinovac con dos millones.
Noticias Más Recientes
Diez fanescas para probar en Semana Santa en Quito
Te mostramos 10 lugares donde puedes comer este plato tradicional ecuatoriano durante la Semana Santa. Esta es una lista de fanescas en Quito.
La silenciosa destrucción de Saya de Malha, el pulmón de los océanos
Las hierbas marinas absorben dióxido de carbono de la atmósfera 35 veces más rápido que la selva tropical. Saya de Malha, que está repleto de hierbas, está siendo amenazado.
¿Por qué es peligroso tener una moneda paralela?
El fantasma de eliminar la dolarización resurgió cuando figuras del correísmo hablaron de crear una moneda paralela: el ecuadólar.
Hasta el 20 de mayo, cuatro días antes de que el actual presidente, Lenín Moreno, entregue el poder, se pretende vacunar a dos millones de ecuatorianos. Según el Plan Vacunarse, hasta ese momento “habrá concluido la vacunación total” de médicos, enfermeras, adultos mayores mayores de 65 años, personas con discapacidad. Además de miembros de la policía, fuerzas armadas y bomberos. Sin embargo hasta el 23 de abril, el número de personas vacunadas con la primera dosis, es de 514. 854, lo que representa el 2,95% de la población ecuatoriana.