El Trole y la Ecovía de Quito trabajarán los fines de semana en los que regirá el estado de excepción. La tarde de hoy, 23 de abril, el Municipio de Quito y la Empresa Pública Municipal Transporte de Pasajeros anunciaron en un comunicado que el transporte público podrá ser utilizado solo por las personas que trabajan en sectores estratégicos o que estén incluidos en la lista de excepciones de la declaratoria del estado de excepción.
El confinamiento rige desde hoy. Es total e ininterrumpido desde las 8 de la noche de los viernes hasta las 5 de la mañana de los lunes. Fue decretado para intentar controlar el “contagio acelerado” de covid-19 que asola al Ecuador. Estará en vigencia hasta el 20 de mayo de 2021.
Las únicas personas que se podrán movilizar serán las que forman parte del sector estratégico, que tengan una cita de vacunación, el personal de primera línea, trabajadores de servicios bancarios, prensa, entre otras. Por eso, dice el comunicado del Municipio de Quito, el servicio de transporte municipal activará dos circuitos.
El primero es del Trole, desde Quitumbe hasta la estación del Labrador y viceversa. El segundo, será desde la troncal de la Ecovía en Guamaní hasta la Río Coca (de ida y regreso). El comunicado dice que las rutas alimentadoras no operarán durante los fines de semana.
Este servicio no está disponible durante todo el día. El Municipio estableció tres horarios. Funcionará de 6 a 8 de la mañana; del mediodía a 2 de la tarde y de 5 de la tarde a 8 de la noche.
Noticias Más Recientes
La polémica detrás de la supuesta carta de alias Fito, explicada
Una supuesta carta de alias Fito provocó reacciones de los gobiernos de Ecuador y Colombia. Te explicamos cuál es la polémica.
Cuatro disposiciones clave de la Ley de Integridad Pública
Cooperativas transformadas en bancos, condonación de multas e intereses en el SRI, evaluaciones a funcionarios y radares de velocidad preventivos. ¿Cómo se aplicarán estas disposiciones transitorias?
¿Quién fue Antonio Vargas, histórico líder indígena?
El 29 de junio de 2025 falleció el histórico líder indígena Antonio Vargas. Este fue su legado por la lucha indígena y de sus territorios.
Para poder usar el transporte se debe presentar una credencial que lo avale como parte de los grupos estratégicos. Además, el Municipio de Quito dijo que las personas que accedan al Trole y a la Ecovía deben seguir las normas de bioseguridad. Incluyendo usar mascarilla, mantener distanciamiento en el embarque y desembarque, respetar el aforo permitido del 50%, abrir las ventanas en los buses en el trayecto y viajar en silencio.
Quito es la ciudad más afectada del país por la pandemia del covid-19. Solo en Pichincha, la provincia donde está, se concentran el 34% de todos los casos a nivel nacional. Por eso, los expertos aseguran que Quito está en la fase 4 de la pandemia, que es la más peligrosa. Según datos del Ministerio de Salud (MSP), en la última semana en Quito se estima que ha habido entre 2.000 y 3.000 casos. Los hospitales en la ciudad están trabajando por sobre el 100% de su capacidad.