La Red de Periodismo Humano es una iniciativa en la que 8 medios de América Latina compartimos nuestras mejores historias de periodismo humano para ampliar nuestro alcance e impacto. 

¿Cómo lo logramos? Los medios de la RED republicamos los contenidos; es decir, cada medio pone a disposición de la RED sus mejores notas para que el resto de los medios podamos publicarlas en nuestros sitios y redes. De esta manera, la información referida a problemáticas en común circula a través de las fronteras.

Queremos hacer crecer exponencialmente el alcance de las historias reporteadas en América Latina, y crear una red de colaboración de medios confiables para compartir esas historias. 

Los países de América Latina comparten desafíos similares: urbanos, ambientales, económicos, humanos. Así se ve en estas dos historias, de GK [¿Cómo detectar la violencia contra niñas y adolescentes en la cuarentena?] y Cerosetenta [Como un choque al cerebro: las secuelas a la salud mental de los pacientes Covid-19].

Conocer historias hermanadas por una geografía y una cultura compartida nos ayuda a imaginar mejores soluciones y a compartir experiencias y conocimiento.

Somos 8 medios: 

  • RED/ACCIÓN (Argentina)
  • GK (Ecuador)
  • Cerosetenta (Colombia)
  • Mi voz (Chile)
  • La vida de Nos (Venezuela)
  • Lado B (México)
  • Salud con Lupa (Perú)
  • El Toque (Cuba) 

¿Qué es el periodismo humano? Es una mirada a la realidad con historias inspiradoras de personas u organizaciones que están resolviendo los problemas de su comunidad de una manera escalable y significativa. Historias que destacan cómo ciertas personas y comunidades están abordando los desafíos sociales más urgentes de nuestra región. 

Así, en el periodismo humano hay historias de vida [como esta de Mi voz: Daniela Retamal: La artesana que crea aves de fieltro junto al río Maullín] y también historias de proyectos sociales de organizaciones [como esta de Lado B: Científicas mexicanas: la red que difunde y apoya el trabajo de mujeres en la ciencia] o de estados [como esta de RED/ACCIÓN: Puerta a puerta y sin descanso: los arduos meses de una promotora de salud en la Villa 31 para contener el coronavirus] que están impactando positivamente en sus comunidades.

Más ejemplos de las historias de la RED:

Los temas que cubrimos

Educación, salud, innovación social, artes, clima, inmigración, economía circular, sostenibilidad, género, pobreza y derechos humanos.

La Red de Periodismo Humano es una iniciativa con la que esperamos construir una comunidad basada en la confianza mutua, comprometida con una misma visión periodística.