El CPCCS ha sido cuestionado porque la mayoría de sus consejeros son simpatizantes o trabajaron para el gobierno de Rafael Correa. Aunque las pruebas de conocimiento de los postulantes ganadores estén a disposición pública, el Observatorio Ciudadano a la Función Electoral ha manifestado que se encuentran “graves inconsistencias” en los documentos presentados por parte de los postulantes que ahora forman parte del consejo. Su cercanía con el movimiento Alianza País abrió un sinnúmero de especulaciones.
DEBES SABER:
→¿Qué es el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social?
El Consejo nació con la intención de limpiar los procesos de selección de autoridades, sin embargo, son precisamente esas atribuciones las que fueron duramente criticadas en los más de 10 años de gestión. Andrea Rivera, exconsejera del CPCCS, en una entrevista declaró que “todos esos procesos fueron utilizados, manipulados, se podría hablar de participación y veeduría, pero en realidad no fueron transparentes, tuvieron muchos inconvenientes, fallas, dudas, denuncias de que se calificaba con distintos criterios a los postulantes, de que no se respetaba la impugnación ciudadana, de que no se respetaba el orden del día, los reglamentos.”
Walter Fernández, María Bustamante, Solanda Goyes y Aquiles Hervas, cuatro de los siete actuales consejeros suplentes y críticos del correísmo, calificaron de “cuestionables” los procesos de designación de autoridades. “Exigimos que se haga una auditoría de cómo fueron nombrados los miembros del Cpccs”, señaló Goyes.
Ruth Hidalgo, presidenta de la Corporación de Participación Ciudadana, cree que es importante la eliminación de esta entidad por el fuerte nexo que tiene con el ejecutivo, “Su objetivo era mejorar los niveles de independencia de poderes, y eso no se cumplió”, explicó
Los excandidatos a la presidencia en las elecciones de febrero de 2017 cuestionaron la transparencia de nombramiento a los titulares de control, como el ex contralor Carlos Pólit, quien fue designado por el CPCCS y se encuentra en un proceso judicial por el caso Odebrecht.