Lanzamos nuestro cuarto episodio para hablar de la despenalización del aborto por violación. En el Ecuador cada año 2700 niñas quedan embarazadas, la mayoría de ellas víctimas de violación sexual. ¿Por qué el Estado y la sociedad insiste en que las niñas deben ser mamás aún cuando su vida corre peligro porque su cuerpo no está listo para parir? En La Foca tratamos de encontrar respuestas a esa pregunta, y estas son las fuentes que aparecen en el episodio.
- Cada año en el Ecuador 2700 niñas quedan embarazadas.
- El exministro Mauro Toscanini sobre el caso de la niña de 12 años raptada por su violador.
- Según el estudio del Centro de Apoyo y Protección de los Derechos Humanos Surkuna, de 157 mujeres procesadas judicialmente desde 2013 por abortar en el Ecuador, cerca del 45% tuvo un aborto espontáneo (no provocado, que ocurre en las primeras 20 semanas de gestación).
- En 2017 hubo 9,950 mujeres que ingresaron al hospital por aborto no especificado.
- Luteranos y bautistas americanos no creen que el aborto es comparable con el homicidio.
- Hasta el año 1869 se creía que había diferentes grados de culpa para el aborto
- El premio Nobel de Medicina, Francois Jacob, sobre el inicio de la vida
- Carl Sagan sobre el inicio de la vida
- Intervención completa del biólogo Alberto Kornblihtt en el Congreso argentino
- Las mujeres son 14 veces más propensas a morir durante o después de un parto natural que debido a complicaciones de un aborto seguro.
- Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las muchachas de 15 a 19 años en todo el mundo.
- El sistema de adopciones en Ecuador es engorroso e impide que las niñas puedan dar a sus hijos en adopción.