Los policías retenidos por el movimiento indígena fueron liberados
La Ministra del Interior, María Paula Romo, anunció que los diez policías y 31 periodistas retenidos en la casa de la Cultura por el movimiento indígena fueron liberados. Los policías, dijo, están bien. En una rueda de prensa, la tarde del 10 de octubre, dio nuevos datos sobre detenidos y heridos hasta el momento. Según Romo hay 657 personas detenidas. Es una cifra menor a la del día de ayer porque, según ella, algunos han sido liberados. Además dijo que hay 133 policías heridos. Con respecto a las cifras de fallecidos que anunció la Conaie, Romo corroboró que cuatro LEER MÁS
Diecisiete extranjeros detenidos en al aeropuerto mariscal
La mañana del jueves 10 de octubre, once extranjeros —"la mayoría venezolanos", según la Ministra de Gobierno— fueron detenidos en el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito. Estas personas fueron arrestadas por tener información de la agenda del Presidente y Vicepresidente. ”Cada nuevo evento confirma todos los intereses que están detrás del caos en el país”, dijo la Ministra de Gobierno, María Paula Romo. En su cuenta de Twitter, Romo dijo que serán puestos a órdenes la justicia.
Un periodista de Teleamazonas fue atacado, van más de 70 agresiones a la prensa en el paro nacional
En la afueras del ágora de la Casa de la Cultura, donde se reúne el movimiento indígena en en Quito, Freddy Paredes, reportero de Teleamazonas, recibió un piedrazo en la cabeza la mañana del 10 de octubre de 2019. Paredes fue evacuado en una camilla por prestadores de primeros auxilios y traslado a un hospital. Los líderes indígenas dijeron que las agresiones vinieron de grupos que se encontraban en exteriores y no de los que estaban dentro del ágora. Paredes estaba cubriendo la asamblea popular que el movimiento instaló en el lugar, y llevaba varias horas sin poder salir LEER MÁS
Al menos cuatro personas murieron durante la represión a las marchas del 9 de octubre
En la mañana del 10 de octubre de 2019, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) emitió un comunicado en el que confirmaba que “existen compañeros que perdieron la vida” por lo que la organización indígena llamó “la represión desmedida y brutal” de las fuerzas de seguridad estatales. La Defensoría del Pueblo confirmó que hay cinco muertos. Inocencio Tucumbi, dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Cotopaxi, murió por una contusión. De los otros cuatro fallecidos aún no hay información. El organismo llamó al gobierno a “erradicar la violencia y garantizar el derecho a la protesta” y LEER MÁS
Policías lanzan bombas en los alrededores de las universidades que acogen a manifestantes
En los centros de acogida humanitaria de las Universidades Católica y Salesiana, en Quito, policías lanzaron bombas lacrimógenas. En un tweet, el rector de la Universidad Católica dijo que hubo exceso policial pero que, al momento, la situación está controlada. | Si quieres recibir los textos de GK en tu correo, regístrate aquí. | La Ministra de Gobierno, María Paula Romo, pidió disculpas por lo sucedido. “De ninguna manera se volverá a repetir”, dijo. La ministra dijo que los policías habrían estado detrás de un grupo de manifestantes. También dijo que ha sido uno de los días con menos incidentes LEER MÁS
La tarifa de pasaje urbano subirá 10 centavos en todo el país
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) anunció que la tarifa del transporte urbanos subirá diez centavos. En la resolución en la que establece el incremento, la ANT asume de forma “parcial, temporal y subsidiaria” la competencia de los municipios de fijar la tarifa del transporte urbano en sus ciudades. Según la misma resolución, el precio final no podrá superar los 40 centavos de dólar. Además, la resolución faculta a Quito, Cuenca y Guayaquil a fijar otros incrementos, pues estas ciudades tienen sistemas intermodales (Ecovía y Trole en Quito, Metrovía en Guayaquil y tranvía en Cuenca).
El gobierno plantea propuestas para el movimiento indígena
José Augusto Briones, Secretario General de la Presidencia, dijo que el gobierno presentará varias propuestas al movimiento indígena para que depongan el paro. Las conversaciones con los sectores sociales habrían empezado el martes en la noche, según Briones. Entre los planteamientos del gobierno está la implementación de un sistema de riego parcelario, la reestructuración de deudas para organizaciones en mora de sus predios y la condonación del 100% de las multas impuestas por la Secretaría Nacional del Agua (Senagua). Otra de las propuestas es otorgar financiamiento y seguro agrícola, dos mil hectáreas de pasturas mejoradas y kits ecológicos. El LEER MÁS