#Impreciso:“Dos millones de ecuatorianos viven con un dólar diario”
El número de personas que viven con esa cantidad de dinero en el país es alta pero no alcanza la cifra dada por el candidato Washington Pesántez.
#VerdaderoPero: “En el 2016 el gobierno subió el IVA del 12% al 14% y la recaudación bajó un 5%”
La declaración del candidato Guillermo Lasso sobre la disminución en la recaudación es verdadera pero precisa de ciertas puntualizaciones.
#Falso: «Tenemos más allá del 60% entre desempleados y subempleados»
La declaración del candidato Washington Pesántez sobre subempleo y desempleo es incorrecta.
#Falso: “14 millones de ecuatorianos no paga un solo centavo de impuestos, mientras que 6.500 ecuatorianos, que son aquellos que poseen la mayor cantidad de riqueza y que tienen empresas nacionales jurídicas pagan el 75% de los impuestos.”
La declaración del candidato a la presidencia por Alianza País, Lenín Moreno, sobre la recaudación de impuestos en Ecuador es incorrecta.
#Falso: “El 25,4% de jóvenes entre 18 y 24 años no estudia ni trabaja”
El comentario de la candidata a la vicepresidencia por la Izquierda Democrática, Monserratt Bustamante, es erróneo sobre el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan en el Ecuador.
#Falso: “Lo que se destina dentro del Presupuesto General del Estado al servicio de la deuda es superior a lo que se destina en educación y salud juntos”
La declaración de la candidata por el PSC, Cynthia Viteri, sobre cómo administra el dinero este Gobierno es errónea
#Falso: “Si bien es verdad que la credibilidad, la popularidad va disminuyendo con el tiempo… la credibilidad del señor presidente siempre está por encima del 50%”
El candidato por Alianza País, Lenín Moreno, dio cifras incorrectas sobre la credibilidad de Correa
#Falso: «De 2007 acá pasamos de 20 ministerios y secretarías a 50»
La declaración del candidato a la presidencia por la Izquierda Democrática, Paco Moncayo, es equivocada
#Impreciso: “En el neto lo que ha quedado son 350 mil empleos menos. Esas son cifras oficiales del INEC comparadas con septiembre del 2015 al mismo mes del 2016.”
El comentario del candidato a la presidencia por CREO, Guillermo Lasso, es correcto al señalar el decrecimiento pero la cifra que da es inexacta
#Falso: “La tasa de empleo cayó, antes de la ley, del 9,5 al 8,8 en el área de construcción”
El índice sí disminuyó pero no antes de la Ley de Plusvalía, como lo dijo el candidato a la vicepresidencia por el Partido Social Cristiano, Mauricio Pozo, sino después de su anuncio en junio de 2015