Corte Constitucional rechazó la acción de protección del Ministerio de Energía
La Corte rechazó la acción de protección interpuesta por el Ministerio de Energía y la Procuraduría General del Estado. La acción pretendía revocar la sentencia a favor de los waorani, que ordenó en junio que ninguna empresa (pública o privada) puede perforar las 180.000 hectáreas de la selva de Pastaza. La acción interpuesta por el Ministerio es la última posibilidad del Estado para tratar de impedir, a través de una acción constitucional, la ejecución de la sentencia a favor de los waorani. Las sentencias a favor ratificaron que 16 comunidades Waorani de Pastaza pues no se habría respetado su LEER MÁS
¿Quiénes han apoyado la lucha de los waorani?
Más de 342 mil personas han firmado una carta para sumarse a la lucha contra la explotación petrolera en territorio waorani. La carta dice que los waorani han demostrado ante un tribunal que el gobierno ecuatoriano violó los derechos indígenas en toda la Amazonía, por lo que necesitan de un “movimiento global para obligar al gobierno ecuatoriano a abandonar sus planes de vender el Amazonas a las compañías petroleras”. La campaña contra la explotación petrolera comenzó en 2018 con el lema “Nuestra selva no está en venta”. Varias organizaciones respaldan a la lucha de los waorani. Por ejemplo, la Relatoría Especial de LEER MÁS
¿Por qué se hará una nueva consulta previa?
Como medida de reparación, el tribunal ordenó que el Estado realice una nueva consulta previa. La realizada en 2012 por la Secretaría de Hidrocarburos y el Ministerio del Ambiente no tiene validez. Pero no se habría tomado en cuenta estándares internacionales de derechos de aplicación de una consulta. Lo que equivale a una vulneración de derechos. Según la Constitución de la República en el artículo 57 numeral 7, se garantiza el derecho a la consulta previa “obligatoria” “sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente” a las LEER MÁS
¿Dónde viven los waorani y por qué se oponen a la explotación petrolera?
La nacionalidad waorani vive en las provincias amazónicas ecuatorianas Pastaza, Napo y Orellana, entre los ríos Napo y Curaray. El territorio wao está conformado por 800 mil hectáreas en las provincias de Pastaza, Napo y Orellana. En él viven más de 200 especies de mamíferos, 600 de aves, cerca de 300 de peces y miles de tipos de insectos. Algunos waorani viven de la caza y la recolección de frutos. También se dedican a actividades agrícolas, pecuarias y de pesca. Los waorani se oponen a la explotación en su territorio porque no fue respetado su derecho a la consulta previa. Algunos funcionarios públicos LEER MÁS
¿Qué dice el nuevo fallo a favor de los waorani?
El 11 de julio de 2019, la Corte Provincial de Justicia de Pastaza ratificó la sentencia emitida el 26 de abril de 2019 por un tribunal de primera instancia a favor de las 16 comunidades waorani. El Estado no podrá licitar, explorar ni realizar explotación petrolera en las 180 mil hectáreas del bloque 22, que pertenecen a la nacionalidad waorani. El fallo es definitivo y no podrá apelarse. La nacionalidad waorani demandó al Ministerio de Energía y Recursos No Renovables, el Ministerio del Ambiente y la Procuraduría General del Estado de Ecuador porque consideraban que la consulta previa que debe hacerse por mandato legal no había LEER MÁS