Otros casos de narcotráfico por vía aérea en Ecuador
El número de naves involucradas en narcotráfico ha aumentado en los últimos años. En 2017 no hubo reportes, en 2018 se descubrió un caso, pero solo entre enero y abril de 2019 se sumaron cuatro. El 10 de marzo de 2019, se detectó una avioneta con 35,2 kilos de cocaína y hubo dos mexicanos detenidos. El 1 de abril se detuvo a 8 personas y se encontraron 16 armas de fuego, pero la nave se fugó. Doce días después, se detectó una en Puerto Inca, provincia del Guayas, pero fue incinerada y no se encontró tripulantes ni cargamento. La cuarta avioneta confiscada LEER MÁS
¿Qué pasó con el camión que cargaba una tonelada de droga en 2018?
En septiembre de 2018, en el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, una ciudad costera del Ecuador, fueron detenidos dos militares que conducían un camión civil con una tonelada de cocaína embalada en 990 paquetes. El destino de la droga era México. También se encontraron 16 celulares, tres radios y $800 en efectivo. Patricio Mora, comandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), dijo que el camión estaban el sargento segundo de Aviación identificado como Marcelo M., y el cabo primero de Aviación identificado como Carmelo E. La FAE publicó un comunicado en el que explicó que el vehículo ingresó a las instalaciones de los bomberos LEER MÁS
Estaría involucrado el Cartel de Sinaloa ¿qué es?
El cartel de Sinaloa es una de las organizaciones narcotraficantes más grandes de México y el mundo. Fue creada en 1989 por Joaquín Guzmán, Héctor Luis Palma Suárez y Adrián Gómez. Está presente en al menos 12 de los 32 estados de México y, según el gobierno de Estados Unidos, se han detectado representantes de la organización en 50 países. La agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA, dice que el cartel del Chapo es el mayor proveedor de heroína, marihuana, cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas al mercado de ese país. El cártel de Sinaloa es conocido por decapitar o diluir los LEER MÁS
Los detenidos de la operación Mega Avalancha 24 de la Policía Nacional
Según la Policía, entre los involucrados estaría Eduardo Xavier L. C., exdirector general de Aviación Civil en el Régimen de Rafael Correa. Además, estarían involucradas las personas identificadas como Juana Elizabeth R. E., funcionaria de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y Luis Enrique P. J, policía en servicio activo, quienes serían pareja. Habría, además, otros seis sospechosos, encargados de servicios de reparación y mantenimiento de aeronaves y de bienes inmuebles. Según el reportaje ‘El rompecabezas del narcotráfico en Ecuador’, publicado en 2015 por la Fundación Mil Hojas, en 2007 se le pidió un informe a Eduardo Xavier L.C, cuando estaba LEER MÁS
Operativo Mega Avalancha 24
En un operativo denominado “Mega Avalancha 24” la Unidad de Investigación de Antinarcóticos de la Policía Nacional capturó a 9 sospechosos supuestamente vinculados a tráfico aéreo de drogas relacionados con el cártel de Sinaloa, de México. El 15 de junio de 2019, una corte ordenó la prisión preventiva en su contra. El operativo se realizó en Guayas, Azuay, Manabí, Santa Elena y Pichincha. Según las investigaciones, esta organización usaba avionetas que tenían documentos en regla para despistar a las autoridades de control. Entre los detenidos está una funcionaria de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), quien supuestamente “facilitaba que vuelos, legales LEER MÁS