Las propuestas de campaña de Jorge Yunda
En movilidad, uno de los mayores problemas de la capital, Jorge Yunda plantea la construcción de vías como la Nueva Occidental, la prolongación de las rutas del Metro de Quito y la construcción de modernos puentes elevados en sectores como la Y. Para esto, buscará la inversión de capitales privados, según dijo en una entrevista con Teleamazonas. Propone, además, la creación de hospitales veterinarios públicos y jornadas permanentes de esterilización y adopción para prevenir la problemas asociados a la fauna urbana quiteña. Además, Yunda propone la creación de los proyectos Mi Quito histórico, sabores barriales de Quito, construcción de Polideportivos, deporte barrial que sacude fronteras. Con LEER MÁS
Los resultados de la elección de alcalde de Quito 2019
Los resultados de las elecciones de alcalde de Quito sorprendieron a la capital. A pesar de que en varios sondeos previos, Paco Moncayo era señalado como el ganador, el 24 de marzo de 2019, Yunda terminó primero don 21,35% En segundo lugar quedó Luisa Maldonado con 18,44%. Moncayo, que era el favorito, terminó tercero con 17,74% de los votos. En cuarto lugar, se encuentra el candidato por el movimiento Concertación, César Montúfar con 17,05%. Juan Carlos Holguín, uno de los candidatos más jóvenes, obtuvo el quinto puesto con 6,88%.
Los cuestionamientos en torno a la candidatura de Jorge Yunda
En 2017, cuando Yunda era asambleísta, Fundamedios lo vincula con un sistema que podría alcanzar la categoría de testaferrismo. Fundamedios es una organización no gubernamental dedicada al monitoreo del estado de la libertad de expresión en el Ecuador. Según el informe que presentó la ONG, había 35 frecuencias de las que, directa o indirectamente, Yunda era propietario o tenía algún tipo de injerencia. Sus hijos y familiares tendrían vinculación como administradores o accionistas de al menos cinco empresas que habían solicitado a 35 frecuencias. En apenas una de ellas, Radio Canela, el actual alcalde de Quito aparece como accionista. Jorge Yunda negó acusaciones LEER MÁS
Los inicios en la política para Jorge Yunda
Su carrera política inicia como presidente del Consejo Nacional de Radio y Televisión (Conatel) entre 2007 y 2009, durante el gobierno de Rafael Correa. El Conatel era la máxima autoridad de Telecomunicaciones encargada de la concesión de frecuencias a medios de comunicación y de regular la comunicación en el país. En el 2013, fue candidato a asambleísta nacional por el Movimiento Alianza País pero no ganó. En 2018, ganó las elecciones para postularse al mismo cargo y por el mismo movimiento. En enero del mismo año, decide desafiliarse de Alianza País para incorporarse a Centro Democrático (CD). Ocupó su cargo como asambleísta LEER MÁS
¿Quién es Jorge Yunda?
Jorge Yunda nació en el cantón Guano, en la provincia andina de Chimborazo, el 28 de agosto de 1965. Estudió en la escuela fiscal García Moreno. En 1977 emigró a Quito junto con su padre, de oficio zapatero y su madre, costurera. Jorge estudió en el colegio franciscano San Andrés en Quito. Estudió en la Universidad Central del Ecuador y obtuvo el título de médico cirujano. Durante su carrera como médico trabajó en el Hospitales Eugenio Espejo, el Hospital del Sur y el hospital Isidro Ayora. Como comunicador, trabajó en la radio Jesús del Gran Poder, Francisco Stereo, América, Cordillera y LEER MÁS