Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro
Un reciente estudio publicado en el Journal of Fish Biology resalta que los ecosistemas acuáticos del país se encuentran gravemente amenazados y las condiciones están empeorando.
El agua y el cóndor andino convirtieron a Antisana en parque nacional
Luego de 28 años de creación, la reserva ecológica Antisana escaló al punto más alto de la conservación y se convirtió en parque nacional debido a su importancia para la provisión de agua para Quito y por ser el principal refugio del cóndor andino en el país.
Conservar y restaurar los bosques de manglar en Latinoamérica
Según estudios, los manglares en el mundo se están perdiendo a una tasa de 2 % anual y emiten el 10 % de las emisiones de CO2 causadas por la deforestación, a pesar de que solo cubren el 0,7 % de la superficie terrestre.
Perros abandonados o sin supervisión se han convertido en una gran amenaza para las especies silvestres
La interacción de perros sin supervisión con la fauna silvestre se ha convertido en un problema mundial. Los riesgos van desde la transmisión de enfermedades hasta el desplazamiento, cambio de horario en las actividades de especies nativas y la competencia por alimento con otros carnívoros.
El gobierno reconoce que la erosión de la cascada San Rafael podría afectar la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair
Desde que la erosión del río Coca —donde se encontraba la cascada San Rafael— rompió tres oleoductos en el parque nacional Cayambe - Coca, la erosión avanza a un ritmo acelerado y ha llegado a otros ríos. Una vía nacional y la población Manuel Galindo podrían estar en riesgo.
Día Internacional de los Bosques Tropicales: los impactos de una deforestación que nunca paró
La pérdida de bosque sigue siendo, en medio de la pandemia, uno de los principales problemas ambientales en Latinoamérica. La Amazonía peruana, el Chocó ecuatoriano y los bosques secos colombianos enfrentan grandes presiones por ganadería, minería, tala, agricultura y acaparamiento de tierras.
Covid-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas
Hay dos casos confirmados de covid-19 en la comunidad waorani de Miwaguno. Por lo menos 10 personas presentan síntomas asociados y un anciano murió pero no se le realizó ninguna prueba. Este pueblo es de contacto reciente y hay temor pues habita cerca de los tagaeri y los taromenane, indígenas en aislamiento y no contactados en Ecuador.
Día Internacional de La Tierra: mayores compromisos en medio de una pandemia llena de incertidumbres
El covid-19 obligó a todo el planeta a responder de forma inmediata a un problema de salud que apareció y creció repentinamente pero que no está desligado de décadas de abusos a la naturaleza.
Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático: las lecciones del coronavirus
Científicos aseguran que la crisis del coronavirus está relacionada a la devastación de los ecosistemas. La crisis sanitaria podría ser una oportunidad para que la humanidad tome conciencia de los impactos que puede tener el cambio climático.
Erosión de la cascada San Rafael rompe oleoductos y contamina el río Coca
La preocupación es grande pues la erosión se da más rápido de lo esperado. El petróleo contaminó el agua, afectó poblaciones aguas abajo y llegó al río Napo. En las próximas horas, si las maniobras de contención no funcionan, podría llegar hasta el río Amazonas en Perú.