Ranas diminutas: Describen dos nuevos anfibios para la ciencia en Ecuador
Ecuador recibió el 2022 con la descripción de dos nuevas ranas para la ciencia que fueron encontradas en reservas privadas, entre los parques nacionales Llanganates y Sangay. En 2021 el país sudamericano describió 11 especies.
Las sentencias que le dieron la razón a los defensores del parque Yasuní y del bosque Los Cedros
En diciembre de 2021 la Corte Constitucional se pronunció a favor del medioambiente en dos casos.
Queda poco tiempo para evitar que la Amazonía llegue a un «punto de inflexión catastrófico»
La evidencia reciente del Informe de Evaluación de la Amazonía considera que la deforestación en la región no puede sobrepasar el 20%.
Indígenas presentan demanda judicial contra la política de expansión petrolera de Guillermo Lasso
Pueblos indígenas de Ecuador aseguran que no fueron consultados sobre la política que pretende duplicar la producción petrolera del país que afectaría sus territorios formas de vida.
Demandan al gobierno ecuatoriano por la carretera que amenaza al parque Yasuní y a pueblos indígenas en aislamiento
Representantes de organizaciones sociales presentaron una demanda de medidas cautelares contra el Estado ecuatoriano por la construcción de una vía que atraviesa el parque Yasuní y que se encuentra a escasos metros de la franja de amortiguamiento de la zona intangible de indígenas en aislamiento.
Descubren la primera “abeja andrógina” de Ecuador
En esta entrevista el investigador Alex Pazmiño-Palomino no solo da detalles de lo que encontraron sino que habla de la importancia de insectos como las abejas y las hormigas.
Latinoamérica sigue siendo la región más peligrosa para los defensores ambientales | Nuevo reporte
Según el último informe anual de la organización Global Witness, el 2020 fue el año más violento desde que empezaron a monitorear los asesinatos de líderes del medio ambiente. Se registraron 227 casos mientras que en 2019 la cifra fue de 212.
Avanza construcción de carretera que amenaza al parque Yasuní y a pueblos indígenas aislados
La vía se empezó a construir en marzo de 2020 y para agosto de 2021 ya mide más de 4 km, está a 10.5 km de la Zona Intangible de los indígenas Tagaeri y Taromenane y a solo 300 metros de su zona de amortiguamiento.
¿Por qué las empresas no están obligadas a compensar la biodiversidad que dañan con sus proyectos?
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador anunció el inicio de las compensaciones por pérdida de biodiversidad en el país.
Los anfibios están entre los animales más amenazados por el cambio climático
El biólogo ecuatoriano Mauricio Ortega habla de las amenazas que enfrentan los anfibios en la región. Los trabajos con ADN ambiental permiten conocer sobre posibles enfermedades que puedan atacarlos y planear estrategias de control para especies invasoras como la tilapia, la trucha y la rana toro que son grandes amenazas para los anfibios.