El gobierno implementó el programa de reactivación económica ‘Firmes con Noboa’, una iniciativa que busca mitigar las pérdidas provocadas por los 31 días del paro nacional 2025, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
La inversión será de más de 50 millones de dólares, y está destinada principalmente a las personas afectadas por las protestas como familias, pequeños comerciantes y el sector turístico en las provincias de la Sierra como Imbabura —el epicentro de las movilizaciones—, Carchi y Pichincha, según el gobierno.
Los cierres viales y enfrentamientos —que empezaron el 22 de septiembre y terminaron el 22 de octubre de 2025, tras el anuncio de la Conaie— se concentraron en las ciudades de Otavalo, Cotacachi e Ibarra. Según la Cámara de Comercio y Producción de Imbabura, hubo pérdidas económicas de, al menos, 75 millones de dólares.
El 27 de octubre, la Presidencia publicó en su cuenta de X un comunicado sobre los planes que se propone dentro del programa Firmes con Noboa —algunos ya existían. Según el comunicado, este programa implica “la entrega de créditos, compensaciones económicas y alivios financieros para quienes perdieron sus ingresos durante las movilizaciones”.
A la ciudadanía: #ElNuevoEcuadorCumple 🇪🇨 pic.twitter.com/oRPPzYy0Yw
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) October 28, 2025
El Ministerio de Desarrollo Humano —antes Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)— precisó, en comunicado, que no hay enlaces ni formularios digitales para acceder al programa Firmes con Noboa. Además, señaló que la identificación de beneficiarios se hará únicamente puerta a puerta por equipos técnicos acreditados, es decir, que no pueden ser inscritas por internet o intermediarios, sino que serán visitadas directamente por personal oficial.
Te explicamos cómo acceder a los planes que incluye el programa Firmes con Noboa:
Cantones y provincias que podrán acceder a estas compensaciones
El programa está destinado para zonas específicas del Ecuador, priorizando a quienes fueron más afectados en el paro 2025.
- Las provincias de Imbabura y Carchi, en la Sierra Norte
- Los cantones de la provincia del norte de Pichincha: Cayambe y Pedro Moncayo
- Las parroquias de Quito: Guayllabamba, Calderón y Tumbaco
Gracias al programa #FirmesConNoboa, miles de personas podrán reactivar su negocio. 🇪🇨
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) October 28, 2025
Conoce más detalles: pic.twitter.com/XXugsWRdhs
Según un la Presidencia, también pueden acceder a este programa de reactivación:
- Emprendedores, productores y transportistas afectados por el paro
- Otros ciudadanos que quieren reactivar su negocio
Estos son los 16 programas que agrupa Firmes con Noboa
Incentivos directos
Los incentivos directos son ayudas económicas que se entregan de forma inmediata y sin intermediarios a personas, familias o negocios para apoyar su recuperación o estimular una actividad específica.
El programa de reactivación Firmes con Noboa propone entregar incentivos de 1.000 dólares para pequeños negocios y emprendimientos.
El 27 de octubre de 2025, el ministro de Desarrollo Humano, Harold Burbano, junto con la gobernadora de Imbabura, Maite Landeta, se reunieron con emprendedores, comerciantes y representantes del turismo y el transporte.
Según el Ministerio de Desarrollo Humano, desde el gobierno se impulsarán acciones inmediatas para reactivar la economía provincial.
Hoy le presentamos al norte del país el programa “Firmes con Noboa” de reactivación económica y productiva con una inversión de 50 millones para las provincias de Carchi, Imbabura y el norte de Pichincha.
— Harold Burbano (@haburbano) October 27, 2025
Con estos 4 ejes, se potenciará el turismo, el comercio y la… https://t.co/3EohVSBGnF
El Ministerio de Desarrollo Humano ha enfatizado que no existe un enlace para inscribirse a este incentivo, tras la difusión de supuestos enlaces de inscripción enviados a correos. Son falsos.
🚫 ¡No caigas en engaños!
— Ministerio de Desarrollo Humano 🇪🇨 (@DHumanoEc) October 29, 2025
Los enlaces que circulan sobre el Apoyo económico de USD 1.000 son falsos.
✅ El proceso se realiza únicamente puerta a puerta por equipos técnicos acreditados.#FirmesConNoboa #ElNuevoEcuadorCumple pic.twitter.com/mvDgVX3OoZ
Créditos
Los créditos financieros son préstamos de dinero que una institución —como un banco, cooperativa o entidad pública— entrega a una persona o empresa con el compromiso de que lo devuelva en un plazo determinado, junto con los intereses acordados.
- Crédito al 5% de interés: para establecimientos del sector turismo
- Crédito Violeta: para mujeres emprendedoras. Este crédito ya existía y consiste en que mujeres emprendedoras puedan obtener un crédito de hasta 20 mil dólares para impulsar su negocio en marcha, según BanEcuador.
- Crédito Bantransportes: para personas o empresas cuya actividad sea los servicios de transporte de pasajeros o carga por carretera, pasajeros o productos. Este crédito ya existía y el monto de este crédito es desde 500 dólares hasta 150 mil dólares, según BanEcuador.
- Crédito 7×7: para emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios que buscan financiamiento. Ofrece una tasa de interés del 7% anual y plazos de pago de hasta 7 años. Este crédito ya existía según BanEcuador y va desde 500 dólares hasta 250 mil dólares.
- Crédito de chatarrización: para el sector de transporte. Ofrece un crédito preferencial como parte de un programa de renovación de vehículos, que subsidia la compra de un vehículo nuevo o seminuevo al dar un bono por desintegrar un vehículo antiguo. Este bono fue creado en el gobierno de Noboa y permite hasta 23.000 dólares para renovar vehículos de transporte diésel antiguos.
Alivio financiero
Los alivios financieros son medidas temporales que facilitan el cumplimiento de deudas o pagos. La deuda no se elimina pero se ajustan las condiciones para que el pago sea más manejable.
- Alivio financiero: renovación o refinanciamiento de créditos actuales con BanEcuador de hasta tres meses. El beneficiario no tendrá que pagar ni el capital —es decir, el dinero prestado— ni los intereses.
- Alivio financiero en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS): tres meses de gracia para el pago de multas e intereses y refinanciamiento de multas e intereses.
- Alivio Financiero para el sector turístico.
Para el sector turístico
El programa Firmes con Noboa también propone alivio financiero para el sector turístico e impulsar al turismo con los siguientes programas:
- Reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 8%
- Campaña comunicacional de reactivación económica para el sector turístico
- Programa de capacitación y fortalecimiento de habilidades en turismo, dirigido a 3.000 personas del sector turístico.
Otros programas
- Plan de vivienda: impulsa el programa de créditos hipotecarios a una tasa preferencial del 4,99% anual.
- Cuidando el agro: paquetes tecnológicos para impulsar la productividad y sostenibilidad de los cultivos a través de la subvención del 78% de su valor.
- Reconversión y sostenibilidad ganadera: a través de la entrega de paquetes tecnológicos y kits de semillas de pasto.
- Diversificando la agroproductividad: entrega de soluciones de mecanización agrícola para fortalecer la tecnificación de la actividad productiva.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.