El 16 de noviembre de 2025, Ecuador volverá a las urnas. No será una elección de autoridades, sino una jornada de consulta popular y referéndum en la que alrededor de 14 millones de personas deberán decidir sobre cuatro preguntas planteadas por el presidente Daniel Noboa.
El proceso electoral comenzó oficialmente el 20 de septiembre de 2025 y fue actualizado el 4 de octubre, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) incorporó nuevas preguntas aprobadas por la Corte Constitucional.
Las cuatro preguntas abordan la posibilidad de que bases militares extranjeras vuelvan al país; la eliminación del financiamiento estatal a los partidos; la reducción del número de asambleístas; y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Con esas preguntas, el calendario electoral se mantiene unificado y ya está en marcha.
Entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre, el CNE abrió la inscripción de organizaciones políticas y sociales para que puedan hacer campaña. En esta ocasión, las organizaciones podrán respaldar el “SÍ” o el “NO” en cada pregunta.
Luego, del 5 al 11 de octubre, amplió el registro y calificó nuevas organizaciones tras la incorporación de la pregunta sobre la Asamblea Constituyente.
Desde el 6 de octubre, el CNE también comenzó a definir los lugares de votación —como escuelas y colegios— y a seleccionar a los ciudadanos que integrarán las mesas, quienes serán capacitados hasta noviembre.
La campaña electoral está prevista entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025, periodo en el que los movimientos políticos y las organizaciones sociales autorizados harán campaña a favor o en contra de las preguntas.
Desde el 14 de noviembre —dos días antes de la votación— comenzará el silencio electoral, cuando ya no se podrá hacer propaganda ni publicar encuestas.
Antes de la jornada general, se realizarán dos votaciones: el 13 de noviembre será para las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada y el 14 de noviembre para las personas con discapacidad severa registradas en el programa Voto en Casa.
El día principal será el domingo 16 de noviembre, cuando el resto del electorado acudirá a las urnas.
El voto es obligatorio entre los 18 y 65 años, y opcional para adolescentes de 16 y 17 años, personas mayores de 65 y ecuatorianos en el exterior.
Esa noche se conocerán los primeros datos preliminares, pero el conteo oficial puede extenderse hasta finales de noviembre. Después, se abrirán los plazos para impugnaciones y recursos ante el Tribunal Contencioso Electoral.
La publicación oficial de resultados está prevista para enero de 2026.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.