El 14 de octubre de 2025, una explosión en Guayaquil, en la provincia costera del Guayas, estremeció a sus habitantes. Ocurrió en horas de la tarde, cuando un vehículo se incendió y luego estalló, en un hecho que las autoridades locales calificaron como un “atentado”. La alarma fue mayor porque sucedió en una zona altamente transitada, a pocos metros de dos lugares concurridos: el centro comercial Mall del Sol y el Hotel Sheraton, frecuentados cada día por decenas de personas.
Aquí te damos respuestas rápidas sobre la explosión en Guayaquil.
¿Qué pasó en Guayaquil?
A las 6 y 30 de la tarde, un carro empezó a incendiarse en la avenida Joaquín Orrantia, cerca del centro comercial Mall del Sol y del Hotel Sheraton, en el norte de la ciudad portuaria de Guayaquil, provincia del Guayas. Cinco minutos después, estalló.
El “incendio vehicular”lo confirmó el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. El mayor Jorge Montanero, jefe de la División Especializada de Rescate de los bomberos, dijo que es apresurado aún hablar sobre un coche bomba. Dijo que hay que esperar la investigación de la Policía.Fernando Cornejo, presidente de la empresa municipal Segura EP, dijo que se trata de una camioneta con placas de Tungurahua, que salió desde la cooperativa San Francisco, en el noroeste de Guayaquil, y fue abandonada en ese lugar.
¿Hubo muertos a causa de la explosión?
Sí. Montanero confirmó una muerte y dijo que la persona era un taxista que estaba cerca de la explosión en Guayaquil.
¿Quién era la víctima?
Wellington Benítez, según reportó el diario Extra. Benítez fue impactado en el rostro por un escombro metálico lanzado a causa de la potente detonación, que se escuchó incluso en ciudadelas como Sauces 2, a unos cuatro kilómetros de distancia.
¿Hay heridos?
Sí, el 15 de octubre de 2025 la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos confirmó que hubo 30 personas heridas.
Los bomberos atendieron a 25 personas con heridas leves, principalmente por vidrios y escombros que salieron volando por la explosión.
Además, cinco personas necesitaron atención de emergencia: tres fueron atendidas en el lugar y están estables, dos personas fueron llevadas al hospital Omni Hospital.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos confirmó que hubo 30 personas heridas. Fotografía obtenida de la cuenta de X Bomberos Guayaquil.
¿Hubo otra amenaza de bomba en Guayaquil?
Sí.
Francisco Zumárraga, jefe de Policía en la Zona 8 de Guayaquil, confirmó que detectaron una “amenaza nueva”. Explicó que un equipo especializado hizo una detonación controlada de otro presunto coche bomba. Por lo que pidió a la ciudadanía colaborar con distancia para garantizar la seguridad.
Por seguridad, se procedió a la evacuación preventiva de los edificios cercanos, dijo la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil.
¿Hay detenidos?
No todavía. Pero la policía investiga quién estaría detrás la explosión en Guayaquil. La Fiscalía inició una investigación.
¿Qué dijo el Ministerio del Interior sobre el ataque?
El ministro del Interior, John Reimberg, escribió la noche del martes 14 de octubre en X que la Policía está tratando de identificar a los responsables. Dijo que hubo dos vehículos: uno detonó y otro contenía explosivos que no explotaron ese rato, pero la Policía realizó una explosión controlada.
“No se trata de un artefacto fabricado artesanalmente, se trata de elementos de elaboración profesional por parte de grupos delincuenciales que quieren ocasionar caos en el país”, escribió Reimberg.
Al día siguiente, 15 de octubre de 2025, Reimberg explicó que la explosión en Guayaquil la habría cometido la organización criminal Los Lobos. El ministro dijo que “sería en represalia a la destrucción de la minería ilegal que se hizo en Buenos Aires”, en la provincia de Imbabura.

El 14 de octubre de 2025, una explosión en Guayaquil, en la provincia costera del Guayas, estremeció a sus habitantes. Fotografía obtenida de la cuenta de X Bomberos Guayaquil.
¿Qué pasó en Buenos Aires?
El 13 de octubre de 2025, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, dijo que “la minería ilegal se acabó” en el sector de Buenos Aires, en Imbabura.
Esto, después de un operativo con 500 militares que destruyó puntos clave de esta mina. “Vamos a mantener el control de toda esta zona. La presencia de Fuerzas Armadas, de aquí en adelante, va a ser permanente”, señaló Loffredo.
¿Fue un atentado terrorista?
El gobernador del Guayas, Humberto Plaza, llegó al lugar y calificó la explosión como un acto de “terrorismo puro y duro”. Plaza aseguró que el hecho “no quedará impune” y prometió que se buscará a los responsables “hasta debajo de la tierra”.
Sin embargo, la Policía aún no confirma.
¿Qué dijo el alcalde de Guayaquil tras el atentado?
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, recordó en X la detonación de explosivos en la Bahía de Guayaquil. Dijo que se persiguió y capturó en delito flagrante al potencial autor, pero el caso fue archivado.
“Hay un grupo terrorista con un objetivo claro y con jerarquías, roles específicos. Unos ponen las bombas y otros los sacan de la cárcel si los capturan”, escribió Alvarez. Este mensaje fue como un reclamo a los jueces que dejan en libertad a presuntos criminales.
Únete a la GK Membresía y recibe beneficios como comentar en los contenidos y navegar sin anuncios.
Si ya eres miembro inicia sesión haciendo click aquí.







